Ciudad de Panamá- La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (Coflac) inició este lunes en Panamá su 34 reunión para asesorar a la FAO en asuntos como el manejo sostenible de los bosques y los desafíos que representan el cambio climático, entre otros.
La Coflac es un ente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) creado en 1948, que le proporciona un foro técnico y político a sus países miembros para debatir y analizar cuestiones relacionadas con los bosques, con el objetivo de resaltar su contribución a la seguridad alimentaria, la producción sostenible de los alimentos en la región y la conservación de los recursos naturales forestales, de acuerdo con la información oficial.
La cita de la Comisión, que se desarrolla hasta el próximo viernes en formato tanto presencial como virtual, reúne a delegaciones gubernamentales, de organizaciones civiles y no gubernamentales de una treintena de países.
Se centra en temas como formulación de políticas regionales para el manejo sostenible de los bosques y la biodiversidad, coordinar su implementación y facilitar el intercambio de experiencias, así como analizar desafíos emergentes como el impacto del cambio climático, la pérdida de cobertura forestal y la necesidad de fortalecer la gobernanza ambiental.
Entre los asistentes se encuentran delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Jamaica, Surinam, y representantes de países observadores como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, dijo un comunicado del Ministerio de Ambiente de Panamá.
Los acuerdos que se alcancen en la cita panameña «marcarán una hoja de ruta para los próximos años en materia de cooperación forestal, gestión comunitaria, financiamiento climático y restauración de paisajes. Se espera que los compromisos asumidos durante esta semana contribuyan de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al cumplimiento de los compromisos climáticos globales», de acuerdo con la información oficial. EFE/ir