Tegucigalpa – Socios de Koriun Inversiones de todos los departamentos protestarán el sábado 30 de agosto en la ciudad de San Pedro Sula.
Así lo anunciaron los socios del departamento de Cortés, quienes organizan la protesta masiva.
Cabe señalar, que en esta fecha y en esta ciudad el oficialismo realizará una movilización.
Los socios de Koriun buscan que las autoridades les brinden respuestas, dijo uno de los organizadores.
Koriun Inversiones comenzó sus operaciones en 2018 en San Pedro Sula, pero fue en 2024 cuando su expansión explotó, especialmente en Choloma.
La empresa, que operaba sin autorización de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), captó la atención de una población golpeada por el desempleo y la crisis económica, particularmente exempleados de maquilas que invirtieron sus prestaciones o incluso solicitaron préstamos bancarios para participar.
Con un mínimo de dos mil 500 lempiras, cualquiera podía convertirse en “socio” y recibir un recibo con el sello de Koriun y la mención de una supuesta empresa, Mubadala, que invertía en oro y petróleo. La promesa de recuperar el capital en cinco meses, junto con rendimientos exorbitantes, creó un entusiasmo contagioso entre la población hondureña que hoy se define como inversionistas.
Las redes sociales, especialmente TikTok, jugaron un papel clave en la difusión de esta fiebre. Videos pulcramente editados, testimonios emotivos y un marketing agresivo generaron una ilusión de legitimidad. “Juntos crecemos más”, rezaba el eslogan de Koriun, mientras las filas de inversionistas crecían en ciudades como Juticalpa, Choluteca, Danlí, Santa Rosa de Copán, La Entrada y Santa Bárbara.
Sin embargo, las alarmas comenzaron a sonar en febrero de 2025, cuando la CNBS emitió un comunicado advirtiendo que Koriun no estaba regulada y que los fondos depositados no estaban protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FOSEDE).
El 23 de abril de 2025, el Ministerio Público (MP), junto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), irrumpió en las oficinas de Koriun en todo el país. La operación reveló una realidad alarmante: la empresa operaba bajo un esquema Ponzi, pagando los intereses de los socios antiguos con el dinero de los nuevos, sin generar ganancias legítimas.
Durante la intervención, se aseguraron 358.7 millones en efectivo y 69.2 millones en cuentas bancarias congeladas, sumando un total de aproximadamente 428 millones de lempiras. Sin embargo, las investigaciones sugieren que el capital manejado en efectivo podría ser mucho mayor, y se sospecha que parte del dinero fue transferido a otro país. (RO)