spot_img

Honduras urge de una constituyente, pero en este momento no hay condiciones: Mel Zelaya

Tegucigalpa – El coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, señaló hoy en una entrevista con Hoy Mismo y la radio capitalina HRN que solo los trogloditas y analfabeta pueden oponerse a una Asamblea Nacional Constituyente.

“Solo en un país de trogloditas, un país de enfermos mentales que ni siquiera le entienden a la democracia y se proclaman demócratas y que son más analfabetas que los mismos analfabetas que no saben leer, ni escribir, pueden oponerse a una Consulta Popular como es una Asamblea Nacional Constituyente”, expresó el también asesor presidencial.

Recordó que ese escenario fue el que ocurrió en el año 2009 cuando él fungía como presidente de la República y diversos sectores se opusieron para la instalación de una cuarta urna para consultarle al pueblo si estaban de acuerdo con que el siguiente gobierno instalará una Asamblea Nacional Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución.

Sin embargo, aceptó que en este momento no hay fuerza para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

Explicó que para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente debe haber pactos políticos y en este momento ese escenario no lo permiten las dos fuerzas políticas conservadoras del país.

“Esas dos fuerzas políticas se oponen y se oponen porque están satisfechos con las leyes y con la forma como han legalizado la corrupción”, apuntó.

Poder formal

Entre otros temas habló que el bipartidismo y los grupos económicos son quienes manejan el poder real en Honduras, no el poder formal que ejerce su esposa Xiomara Castro como presidenta de la República.

“Son esos grupos conservadores que con su afiliación caudillista de caciques desgastados en todos los pueblos mantienen grupos políticos para seguir exprimiendo y extorsionando este país a fuerza de sus recursos porque manejan medios de comunicación, financian grupos sociales, iglesias y partidos políticos. Hoy mismo manejan el Congreso Nacional, el bipartidismo (Partido Nacional y Liberal) tienen mayoría en Congreso Nacional, manejan la Corte Suprema de Justicia, tiene mayoría, manejan la gran cantidad de fiscales, tienen mayoría”, manejan diferentes formas del Estado, Xiomara Castro solo tiene el poder formal, declaró.

Al expresidente Zelaya no hizo mención que su partido Libre controla el vasto Poder Ejecutivo que preside Xiomara Castro, el Poder Legislativo con los poderes de la Ley Orgánica que hace uso su titular Luis Redondo, la presidencia de la Corte Suprema de Justicia con Rebeca Ráquel Obando y la titularidad del Ministerio Público, a través del fiscal general Johel Zelaya. Además del control absoluto de las fuerzas de seguridad, tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional.

Los grupos conservadores se niegan incluso a consultarle al pueblo que es a lo que ellos llaman democracia. Ellos le llaman democracia a la acción de colocar su foto en un papel y que la gente vote por ellos.

Proyecto refundacional

Consultado sobre el proyecto refundacional dijo que el pueblo lo va a evaluar en un referéndum.

En ese sentido, señaló que el referéndum son las elecciones del 30 de noviembre ya que no se elige una nueva presidenta, que es como nosotros queremos, sino también el pueblo hace una valoración del Gobierno actual.

Al respecto, argumentó que cuentan con encuestas donde la evaluación de Xiomara Castro como presidenta es “muy buena”.

Xiomara tiene una imagen y un liderazgo extraordinario en el país, pero tenemos conciencia que estamos en una batalla política muy desigual, externó.

Lucha contra la corrupción

El expresidente de Honduras también habló sobre el combate a la corrupción del que dijo son abanderados.

“El combate a la corrupción es parte de nuestra conducta”, enfatizó.

Quién en Honduras dice una cosa y la vuelve a cambiar al siguiente día, cuestionó.

Igualmente, Zelaya no mencionó los casos de corrupción denunciados en el actual gobierno como el “Chequevideo” de Sedesol, el de las compras de computadoras portátiles en la secretaría de Ciencia y Tecnología y otros.

Elecciones

Sobre si habrá elecciones el 30 de noviembre enfatizó que el poder en Honduras lo tienen los poderes económicos no el Partido Libertad y Refundación (Libre).

Les recuerdo que Libre tiene minoría en el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el Registro Nacional de las Personas (RNP), en el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el Congreso Nacional (CN), tenemos apenas 50 alcaldes de 298 posibles. A pesar de ser minoría, Libre preside la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).

A renglón seguido dijo que como fuerza política promueven el dialogo. “Nosotros somos pacíficos, somos personas que promovemos el diálogo democrático aún en estas difíciles condiciones en las que está nuestro país.

Ahora ningún partido va a luchar para perder las elecciones, pero a nosotros lo que nos molesta es que cuando Libre o nuestra candidata pide o dice algo se nos viene una matriz mediática.

“Si el partido Liberal o Nacional nosotros correríamos a buscar solución para que existan elecciones, pero ellos se unen en contra nuestra aunque se plantean temas de beneficio para la sociedad”, acentuó. (RO)

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img