Tegucigalpa – El padre Juan Ángelo López, portavoz de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH), pidió a los políticos “que no vengan” a la caminata por la paz y la democracia que se convocó para este sábado 16 de agosto.
Explicó que todos somos políticos, pero el mensaje es para los políticos partidarios, es decir a aquellos que defienden un partido político.
“Les pedimos, les rogamos que por favor se abstengan de participar para que no se polarice la caminata”, acotó.
La convocatoria, anunciada el 18 de julio de 2025, representa un hito sin precedentes en Honduras, donde la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica han decidido aunar esfuerzos para promover un mensaje de esperanza y reconciliación. En un comunicado conjunto, liderado por el arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher, y el presidente de la Confraternidad Evangélica, pastor Gerardo Irías, las iglesias invitaron a “todos los hombres y mujeres de fe, sin distinción de credo ni afiliación” a sumarse a esta manifestación pacífica. El objetivo es claro: interceder por una Honduras que respete la voluntad popular expresada en las urnas, promoviendo justicia, libertad, unidad y paz.
“Con esta convocatoria conjunta decimos a todas las naciones que en Honduras hay esperanza, porque Cristo está presente”, afirmó monseñor Nácher, quien instó a los hondureños a caminar juntos por el futuro de la nación. Por su parte, el pastor Irías enfatizó que la marcha no se dirige contra ningún partido político, sino que busca recuperar la democracia y la paz. “No es un mensaje contra nadie, es un llamado para que Honduras recupere la unidad y la paz que necesitamos, y solo Dios puede intervenir por Honduras”, reiteró.
La caminata, que se realizará simultáneamente en varias ciudades del país, incluyendo Tegucigalpa y San Pedro Sula, está diseñada como un acto espiritual, no proselitista. Los organizadores han sido enfáticos en que no se permitirán emblemas partidistas, y la única bandera que ondeará será la de Honduras, acompañada de citas bíblicas que reflejen el espíritu de la jornada.
En ese sentido, el padre Juan Ángel López dijo que los asistentes pueden ir con el color de camisa que deseen, incluso ejemplificó que algunas parroquias ya tienen algún color seleccionado para participar, pero la única bandera que debe ondear es la de Honduras y no la de ningún partido político. (RO)