Tegucigalpa – El economista hondureño radicado en Estados Unidos, Roberto Lagos señaló que la profunda desconfianza empresarial tanto en el proceso electoral y la situación económica reflejada en el Barómetro Electoral 2025, se palpa en la falta de inversiones en Honduras.
Lagos profundizó en la caída del crédito a las empresas que en los últimos tres años se ha desplomado, al punto que en la actualidad la tasa de crecimiento del crédito es de 3.6 %.
“Si usted le quita la inflación a esto, significa que el crédito ya está en zona negativa, es decir que en tasa real crece negativamente, o sea que decrece”, indicó.
Lagos también hizo referencias a las declaraciones que realizó el titular de la Secretaría de Trabajo, Wilmer Fernández, en el sentido de que el barómetro presentado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) no representa al sector privado y es sesgado.
“Me da un poco de risa, como enfocan el tema de la inversión pública porque dicen que se ha dedicado una cantidad importante de recursos, (90 mil millones de lempiras)”, dijo al explicar que si se ponen esos datos en perspectiva la Cepal proyectó que este año el crecimiento económico será de 3.2 % en 2025.
Está proyecciones, debería preocupar porque si el 10 % del Producto Interno Bruto (PIB), que es lo que representa la inversión pública en la actualidad, pero el país no crece a tasas superiores a 4.5 %, hay un problema.
Lagos especificó que cuando el gobierno se jacta de que nunca un gobierno había destinado una mayor inversión pública, es una mala interpretación de los datos, ya que de los 90 mil millones a los que los funcionarios hacen referencia, al menos el 50 % son para inversión social, “eso no es inversión pública, esto es gasto social del gobierno”, dijo.
Otros indicadores económicos que son celebrados por los funcionarios también están mal interpretados, refirió al mencionar el nivel de la Inversión Extranjera Directa, donde hasta Nicaragua está mejor que Honduras en atraer nuevos inversionistas. VC