spot_img

15,000 empleos ha perdido la maquila en 2008

Tegucigalpa – La industria maquiladora hondureña confirmó la perdida de 15,000 puestos de trabajo este año, a causa de la crisis económica mundial, especialmente por la recesión estadounidense, así como a los altos costos locales, en especial las altas tarifas de electricidad.
 

  • Daniel Facussé, presidente de la AMH, dijo que los altos costos de energía son una de las causas por la perdida de competitividad y con ello la salida de los puestos de trabajo
  • Recesión mundial, en especial Estados Unidos, golpea fuertemente a los maquileros, que resientes también la mano de obra que consideran muy cara

El presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladoras de Honduras (AMH), Daniel Facussé, informó que los peores pronósticos se cumplirán, ya que el sector sufre una hemorragia en la pérdida de puestos de trabajo y no hay visos que la misma se detenga.

El dirigente empresarial indicó que la recesión en Estados Unidos se traduce en menos pedidos, ya que el consumo se ralentiza o cae, dependiendo de los sectores donde llegan.

Además de la pérdida de empleos por reducciones en las fábricas, algunas empresas sencillamente se han retirado de Honduras y han concentrado sus producciones en otros lugares de la región o se mudaron a Asia, donde los costos de mano de obra y electricidad son menores.

«Nosotros en Honduras no hemos podido hasta ahorita darles respuestas a los inversionistasextranjeros para lograr que ellos consideren a Honduras como un lugar competitivo», indicó el jefe de la patronal maquilera.

Indicó que Honduras mantiene los costos salariales más altos del sector maquilero textil en la región y a nivel de las ensambladoras solo es superado por Costa Rica que se concentra en maquila tecnológica.

Explicó que el 70 por ciento de los costos de maquila textil es la mano de obra.

También dijo que los costos energéticos son altos, ya que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no ha trasladado la reducción del precio del bunker a los consumidores.

Asimismo, la ENEE aplicó incrementos a los ajustes por combustible, llegando en el sector industrial hasta el 120 por ciento.

Recuperación

El empresario dijo que lo preocupante es que no observan una tendencia para que los puestos de trabajo se recuperen el próximo año, ya que los expertos vaticinan que la recesión durará más de un año.

En ese sentido pidió a los hondureños que recapaciten en cuanto a la industria maquilera, ya que la mayoría de sus inversionistas son extranjeros y tienen operaciones a nivel internacional, por lo que conocen los costos productivos a nivel internacional.

Facussé dijo que el 2009 la prioridad se centrará en no continuar perdiendo empleos, más que en recuperar los que se fueron.

Para ello dijo que es importante que no se devalúe el lempira frente al dólar estadounidense, para no perder competitividad.

También dijo que es vital reducir el valor de la canasta básica, ya que a nivel internacional bajaron los valores.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img