spot_img

Vigencia de nueva ley que otorga más de 5 millones de dólares anuales a programa de ayuda a migrantes hondureños

Tegucigalpa – Más de cinco millones de dólares anuales serían destinados para programas de ayuda a migrantes hondureños con la vigencia de ley creada en 2013, informó este día una fuente no gubernamental.

Así lo dio a conocer la coordinadora nacional de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica, Lidia Mara Silva de Souza, quien notificó que la Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares fue creada el pasado año mediante el decreto número 106-2013.

En ese orden, la religiosa manifestó que no fue sino hasta el mes de enero del presente año cuando se publicó dicha ley en el diario oficial La Gaceta.

Lo anterior sumado al éxodo de menores provocó que el Gobierno pausara la creación del reglamento de la ley y por ende su puesta en marcha, subrayó.

Es por tal razón y con motivo de conmemorarse la Semana del Migrante 2014 que la Pastoral de la Movilidad Humana realiza la socialización de la ley en diferentes actividades programadas, agregó.

Estimó que si las autoridades legislativas aceleran el proceso de creación del reglamento la ley podría entrar en vigencia el próximo mes de diciembre.

Silva de Souza explicó que la ley establece que una vez entrada en vigor se creará automáticamente el Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño el cual contará con una cantidad no menor a cinco millones de dólares anuales los cuales serán destinados a ayudar a los migrantes hondureños y sus familiares.

El artículo 29 de la ley que fue publicada en La Gaceta de fecha 15 de febrero de 2014 y con número de emisión 33,356 reza lo siguiente:

Créase el Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño. El fondo se financiará con el producto del diferencial que ingrese al Banco Central de Honduras entre las operaciones de compra y venta de divisas extranjeras, por una cantidad anual no inferior a Cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 5,000,000.00). Los recursos del Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño (FOSMIH) deberán comenzar a enterar por el Banco Central de Honduras a la Tesorería General de la República y está a la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, no más de noventa (90) días de entrada en vigor de esta ley.

La entrevistada aseguró que a la ley “solo le hace falta el reglamento” el cual su elaboración fue paralizada una vez que salió a luz pública, porque eso ya existía, el tema de niños migrantes”.

Acto seguido, enfatizó que aunque los fondos serán manejados por Cancillería ellos -la Pastoral de la Movilidad Humana- actuarán como un ente fiscalizador para garantizar que los mismos se inviertan con transparencia.

Consideró que “sería un sueño” que la ley entre en vigencia en diciembre ya que se podría hacer uso de los fondos para atender a los deportados de Estados Unidos y México que en el caso de los adultos deportados por este último país no reciben a su llegada a Honduras más que un kit de limpieza el cual es financiado con fondos de la Cruz Roja Internacional.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img