spot_imgspot_img

Víctimas de hasta 14 nacionalidades en el accidente de un funicular en Lisboa

Lisboa.– Hasta de catorce nacionalidades son las víctimas del accidente del miércoles del funicular de Gloria, una de las atracciones turísticas de Lisboa, donde al menos 16 personas murieron y otras 23 resultaron heridas, diez de ellas graves, según dieron a conocer este jueves las autoridades portuguesas.

Los expertos de Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses han culminado ya las autopsias de todos los fallecidos, pero faltan por identificar ocho.

Los otros ocho sí identificados son cinco portugueses, dos surcoreanos y un suizo. Entre ellos figura el guardafrenos del funicular.

No obstante, el presidente de la Policía Judicial (PJ), Luís Neves, afirmó este jueves que han logrado con un «elevado grado de probabilidad» establecer la identidad de un alemán, dos canadienses, un ucraniano y un estadounidense.

«Faltan tres que esperamos que puedan serlo (identificados) en el más corto espacio de tiempo, si puede ser hoy mismo», avanzo Neves.

Respecto a los 23 heridos, hay nueve graves que han sido identificados: tres de Portugal, uno de Alemania, uno de Corea del Sur, uno de Suiza y uno de Cabo Verde. Falta una persona en estado grave cuya identidad aún es desconocida.

Se da la circunstancia de que uno de esos pacientes es una mujer alemana, cuyo marido, de la misma nacionalidad, falleció en el accidente, y su hijo de tres años resultó herido leve.

Entre los leves hay israelíes y brasileños, pero su número no ha sido precisado por las autoridades.

La Protección Civil precisó que también hay dos españoles, que ya han sido dados de alta, cuatro portugueses, dos alemanes, un surcoreano, un caboverdiano, un canadiense, un italiano, un francés, un suizo y un marroquí.

En este día de luto nacional decretado por el Gobierno tras el accidente del llamado Ascensor de Gloria (Elevador da Glória), los restos del funicular siniestrado todavía permanecen en el lugar del accidente, en la Calçada de Glória, donde descarriló en una curva.

Allí, según pudo constatar EFE, numerosos periodistas y curiosos se acercaron hoy para ver los escombros por fuera del cordón policial establecido.

Por el lugar han pasado peritos de policía y por la tarde comenzaron a trabajar una decena de operarios de Carris, la empresa que gestiona los funiculares de Lisboa, con taladros y martillos para levantar una parte de la calzada por donde pasan las vías, a unos metros por debajo del amasijo de hierros en el que se convirtió la cabina que descarriló.

Las autoridades anunciaron al final del día que habían terminado la recogida de pruebas en el sitio del suceso y que quieren una investigación rápida sobre los motivos, aunque recordaron que esta apenas ha comenzado.

Sobre posibles motivos del descarrilamiento, Neves no quiso aventurar ninguna hipótesis, aunque hizo hincapié en que no excluyen ninguna, porque «en un accidente no está excluido nada».

«Cuando estemos seguros adoptaremos una postura, pero en este momento debemos tener la mente abierta», señaló.

El Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) también lleva a cabo sus propias pesquisas y espera tener listo un informe preliminar en 45 días.

Por su parte, Carris ya han abierto una investigación interna para la que también contarán con la colaboración de consultores externos a petición del alcalde de Lisboa, Carlos Moedas.

Carris ha defendido que su prioridad es la seguridad y que ha multiplicado la inversión en el mantenimiento de los funiculares que gestiona, aparte del Ascensor de Santa Justa.

La empresa explicó este jueves que el mantenimiento de los funiculares lleva externalizado desde 2007 y que, aunque el contrato con la compañía que lleva a cabo ese servicio terminó a finales de agosto, hubo un arreglo directo con ella para que siguiera trabajando, a la espera de que se convoque un concurso.

Según medios lusos, la compañía contratista que se encarga del mantenimiento es Main (MNTC-Serviços Técnicos de Engenharia), con la que Carris contrató ese servicio para los funiculares históricos de Bica, Lavra y Gloria, así como para el Ascensor de Santa Justa.

El funicular, conocido como Ascensor de Gloria (Elevador da Glória) descarriló sobre las 18.00 hora local (17.00 hora GMT) del miércoles.

Fundado en 1885, el Ascensor de Gloria conecta la Plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los más visitados de la capital portuguesa. EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img