Tegucigalpa- Una vaguada en superficie favorecerá el ingreso de humedad proveniente tanto del Mar Caribe como del Océano Pacífico, generando condiciones inestables en gran parte del territorio nacional, informó el meteorólogo del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, Víctor Ortega.
De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo nublado con precipitaciones moderadas de forma dispersa, acompañadas de actividad eléctrica, siendo más intensas y con mayores acumulados en las regiones Occidental, Central, Sur y Suroriental del país.

En cuanto a las condiciones marítimas, Ortega detalló que en el litoral Caribe se registrarán oleajes de entre uno y tres pies, mientras que en el Golfo de Fonseca las olas alcanzarán de dos a cuatro pies.
Las temperaturas pronosticadas por departamento son las siguientes:
Atlántida: máxima 29 °C, mínima 24 °C
Choluteca: máxima 32 °C, mínima 25 °C
Colón: máxima 31 °C, mínima 25 °C
Comayagua: máxima 28 °C, mínima 21 °C
Copán: máxima 28 °C, mínima 20 °C
Cortés: máxima 34 °C, mínima 24 °C
El Paraíso: máxima 26 °C, mínima 18 °C
Francisco Morazán: máxima 27 °C, mínima 19 °C
Gracias a Dios: máxima 30 °C, mínima 25 °C
Intibucá: máxima 21 °C, mínima 14 °C
Islas de la Bahía: máxima 30 °C, mínima 28 °C
La Paz: máxima 29 °C, mínima 22 °C
Lempira: máxima 29 °C, mínima 18 °C
Ocotepeque: máxima 29 °C, mínima 20 °C
Olancho: máxima 30 °C, mínima 22 °C
Santa Bárbara: máxima 31 °C, mínima 23 °C
Valle: máxima 29 °C, mínima 23 °C
Yoro: máxima 28 °C, mínima 20 °C
La fase de luna llena continuará influyendo en el comportamiento de las mareas. La salida del sol se producirá a las 5:30 de la mañana y la puesta a las 5:34 de la tarde.
Las autoridades de Copeco recomiendan a la población tomar precauciones ante posibles crecidas repentinas de ríos y quebradas, así como ante deslizamientos en zonas montañosas. Además, se aconseja evitar realizar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.LB