spot_img

Urgente movilización recomienda Conadeh para salvaguardar salud de hondureños

Tegucigalpa – Ante el aumento de personas afectadas por el dengue, más de 80 casos sospechosos de Chikungunya, y la necesidad de prevenir el ingreso, contagio y propagación del ébola, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) llama a la solidaridad nacional para proteger la salud de los habitantes de todos los municipios de Honduras.

Con ese fin, el titular del Conadeh, Roberto Herrera Cáceres, pide la unidad y acción del Estado y la sociedad para la prevención, control, vigilancia y atención de esas enfermedades virales, fortaleciendo la concertación y coordinación con la Secretaría de Salud de parte de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social y Educación.

Según el Ombudsman hondureño en esa concertación y coordinación se debe incluir al Instituto Hondureño de Seguridad Social, Colegio Médico de Honduras y las facultades de medicina de las universidades.

Además, a la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), el Comité Permanente de Contingencias (Copeco), las asociaciones de padres de familia, iglesias y otras instituciones con competencias pertinentes en esta materia.

El defensor de los derechos humanos exhortó igualmente a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS) a brindar los protocolos de manejo y el apoyo técnico y logístico conducente a prevenir, vigilar, controlar y atender estas amenazas virales y a ofrecer amplia información para evitar el daño a la salud personal y social de las poblaciones.

Herrera Cáceres, sugiere al Sistema de las Naciones Unidas, al G-16, a la Cruz Roja Internacional, al Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), acompañar y apoyar el esfuerzo nacional para prevenir y dar respuesta eficaz a estas amenazas.

También recomienda obtener la asistencia científico-técnica y buenas prácticas médicas de Estados Unidos, Chile y Cuba y determinar las instituciones hospitalarias que se ocuparán eventualmente de tratar casos sospechosos y comprobados.

Indicó que las oficinas regionales y departamentales del Conadeh, en todo el país, apoyarán las medidas y decisiones que se deriven de esa concertación y coordinación interinstitucional y contribuirán a facilitar la movilización y documentación de las familias y comunidades para preservar su derecho humano a la salud que comprende el derecho a la prevención, tratamiento y lucha contra las enfermedades.

El titular del Conadeh también exhorta a los defensores y defensoras de los pueblos de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) a unir esfuerzos para lograr la movilización regional con el objetivo de proteger el derecho a la salud de los habitantes y asegurar firmemente la vigilancia epidemiológica en toda Centroamérica.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img