Tegucigalpa – El director del Instituto Penitenciario, coronel Francisco Gálvez Granados, informó que unos 300 reservistas de las Fuerzas Armadas (FFAA), iniciaron adiestramientos a partir de este martes.
Manifestó que la determinación fue tomada con el objetivo de convertirse en custodios penitenciarios.
Con la finalidad de mejorar el sistema carcelario del país, se inauguró este martes en el Primer Batallón de Artillería, en Zambrano, Francisco Morazán, el Primer Curso de Formación para Guardias Penitenciarios.
El funcionario detalló que los adiestramientos tienen una duración de dos meses, período que incluye 740 horas de clases para capacitarse en los diferentes campos relacionados con el desempeño de un custodio penitenciario.
Según Gálvez, con esta medida se pretende mejorar el aspecto de seguridad en los diferentes centros penales que funcionan en Honduras.
Asimismo, destacó que habrá un “importante tiempo y espacio para la capacitación de valores” en los elementos reservistas.
En ese sentido, acotó que pretenden fortalecer lo existente y mejorar con nuevos efectivos con una formación distinta para un mejor desempeño de seguridad en los centros penitenciarios.
A juicio del coordinador del Instituto Penitenciario, Servando Alcerro, la población interna en los centros penales ha incrementado en las últimas fechas.
Indicó que recibieron una población de 13 mil internos.
No obstante, a la fecha registran una población de 14 mil 500 privados de libertad en el sistema penitenciario.
Asimismo, Alcerro dijo que esperan cerrar el año con una población penitenciaria de 15 mil reos.
Más de mil 200 reservistas se incorporarán a las acciones de custodios penitenciarios, informó el ministro del Interior, Rigoberto Chang Castillo.
Centros penales no pueden seguir así
En su discurso, el mandatario hondureño Juan Orlando Hernández expresó que “los cambios que estamos desarrollando en la seguridad del país van a la par de un nuevo sistema penitenciario, donde se garantice que los privados de libertad cumplan sus penas y al salir de las prisiones sean reincorporados ya como ciudadanos de bien a la sociedad”.
Apuntó que parte de las transformaciones también radican desde la intervención de los centros penales, para que los privados de libertad paguen y enmienden su conducta.
“Lo que ha pasado en Honduras es que los centros penitenciarios se han convertido en escuelas del crimen y eso no pude seguir así. Tenemos que aspirar que cuando salgan sean reinsertados a la sociedad, con valores y principios”, subrayó.
“Mientras ustedes reciben instrucciones y capacitación como nuevos guardias penitenciarios, nosotros, como Estado, les vamos a apoyar para que nunca cometan un acto delictivo y se conviertan en héroes de la patria una vez que le cumplan al país”, acotó el Gobernante.
“¿Cómo es posible que ellos (presos) estaban suplantando a la autoridad del Estado?, eso lo estamos recuperando para generar gobernabilidad de que los privados que salgan lo hagan recuperados en todos los aspectos”, apuntó.
Y agregó: “Si un juez le dicta que tiene que pagar con cárcel de por vida, lo tienen que hacer de manera segura y no con privilegios”.