Tegucigalpa – El viceministro de Salud, Francis Contreras, indicó que unos 250 millones de lempiras se dispone a invertir este año esa secretaría a nivel nacional para la prevención de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.
Detalló que esa cantidad de 250 millones de lempiras es para realizar la campaña de fumigación y la compra del larvicida, pero cuestionó que es importante apuntar que ese dinero se podría ahorrar si la población colaborara manteniendo la higiene en sus viviendas.
Sin embargo, para el infectólogo, doctor Tito Alvarado, ese presupuesto no es suficiente ya que asegura que se han abandonado las actividades pendientes a manejar esas enfermedades de manera integral.
“Estos presupuestos que tenemos en Honduras en salud, son muy deficitarios en todas las enfermedades; este zika va a tener más registros que las otras enfermedades, porque tengo entendido que se le está diciendo al médico que haga el diagnóstico oficial clínico, pero eso se puede hacer en algunos casos, en otros no”, arguyó en epidemiólogo.
Añadió que si desgraciadamente no hay insumos para tratar de establecer la diferencia, va a ser difícil hacer el diagnóstico clínico.
El mosquito que transmite las tres enfermedades se erradica eliminando los criaderos de zancudos por lo que las autoridades sanitarias exhortan a la población a tomar las medidas necesarias a fin de evitar ser víctimas del dengue, chikungunya y zika.