Tegucigalpa – La epidemia de embarazos de adolescentes continúa, a pesar de los esfuerzos gubernamentales para reducirla, y el primer semestre del presente año el Hospital Escuela Universitario registró 1,200 niñas en estado de gravidez, informó la doctora Ana Raquel Gómez.
La profesional, que está a cargo de la Clínica de Adolescentes Embarazadas del referido hospital, dijo que el promedio de las pequeñas embarazadas es de 15-16 años.
“Durante este primer semestre tuvimos 1,200 pacientes que vinieron a nuestra clínica, hablamos de 170 a 200 menores embarazadas mensuales”, dijo la doctora Gómez.
Añadió que “recibimos de cuatro a cinco casos diariamente, pero de pacientes nuevas son 50 al mes”.
Explicó que el rango de las pacientes que atienden es de 12 a 18 años de edad y que la mayoría de las niñas embarazadas son de 15 y 16 años.
Asimismo lamentó que también tengan que atender a niñas de 11 y 12 años que están embarazadas, porque sufren abuso sexual de un familiar o cercano de la familia.
“Es una causa de problema a nivel nacional, las que vienen pequeñas de 11 o 12 años vienen siendo violadas desde que son pequeñas y cuando les llega el periodo quedan embarazada. Recuerden que no hablan por temor”, compartió.
Cerró diciendo que “realmente nos preocupa porque a pesar de la consejería que damos esta cifra va en aumento. Actualmente está en un 23 % y aunque la Secretaria de Salud la quiere disminuir a un 16 % no se ha podido”.
Honduras es el segundo país con mayor nivel de embarazos adolescentes a nivel latinoamericano, solo superada por Nicaragua.