“A la luz de la Constitución de la República verdaderamente no hay una regulación de una ley secundaria como lo manda y lo ordena el artículo constitucional que creo estas dos instituciones, no existe por ahora una ley secundaria que permita realizar un plebiscito y referéndum”, puntualizó Morales a Radio Cadena Voces.
Agregó que la Carta Magna es bien clara en el sentido que estas dos figuras constitucionales de consulta popular debe estar reguladas por una ley especial, la cual en este momento es inexistente y no ha sido aprobada por el Congreso Nacional.
“Creo que discutir sobre estos temas sin una base de ley es realmente una aventura, es realmente una improvisación y creo que el país ya no puede estar en improvisaciones, el país debe caminar por una ruta y un sendero totalmente correcto en el marco de la ley”, apuntó.
La ex magistrada opinó también que una consulta popular es improcedente porque representa un alto costo para la ciudadanía y el Estado hondureño y esos recursos deberían destinarse en acciones y obras en beneficio del pueblo hondureño.
“Todas estas acciones tienen un costo para la ciudadanía y para el Estado y tienen un costo para el pueblo, creo que cualquier recurso financiero y humano debe destinarse para el pueblo hondureño y no a otras acciones que no lleven ningún beneficio”, opinó.
La profesional del derecho insistió que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Carta Magna del país no es pertinente en un momento que la ciudadanía está avocada a proceso electoral para escoger sus nuevas autoridades.
“No es el momento para una Constituyente y para una reforma a la Constitución, el pueblo va tomar una decisión el ultimo domingo de noviembre y la va tomar en función de la oferta política que sea congruente con esa necesidad que vemos en el país y en la ciudadanía avocada a este proceso”, indicó.
Consultada sobre si el Ministerio Público debe proceder legalmente contra el presidente Zelaya y los funcionarios que impulsan una Constituyente, Morales dijo que cualquier delito en ese sentido le corresponde tipificarlo a los organismos que les corresponden la acción penal.
“Yo no quisiera distraer la atención que lo mas importante para la ciudadanía hoy en día está concitado a que cada ciudadano tenga una vos pero que sea con responsabilidad en un momento en que el país necesita unidad, consenso y una verdadera acción que vaya en beneficio colectivo”, aseveró la ex presidenta del Poder Judicial.
Finalmente, indicó que cualquier crisis o inestabilidad en el país será responsabilidad de cualquier autoridades que impulse ese tipo de iniciativas. “Creo que las instituciones deben llevar al pueblo a un derrotero mejor y debe ser precisamente caminar juntos y unidad de un pueblo que a veces se ve mas dividido, muy alterado y que esto no es conveniente para el país”.