Tegucigalpa.-A casi un mes de celebradas las elecciones internas y tras varios inconvenientes relacionados con el proceso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras hizo hoy la declaratoria oficial de los comicios del pasado 30 de noviembre.
El TSE oficializó así al ex vicepresidente Elvin Santos Ordoñez y a Porfirio Lobo Sosa como candidatos presidenciales de los partidos Liberal y Nacional para las elecciones generales del próximo año.
El TSE presentó en un acto público los resultados finales de las elecciones primarias del 30 de noviembre pasado, ganadas ampliamente por las corrientes del oficialista Santos y del opositor Lobo, que también obtuvieron la mayoría de candidatos a diputados y alcaldes.
El organismo electoral «declara electos candidatos a cargos de elección popular» a todos los ganadores de las primarias, dijo el presidente del TSE, Augusto Aguilar, tras leer los datos.
El TSE indicó que, en el gobernante Partido Liberal, Santos obtuvo 326.895 votos; el presidente del Parlamento, Roberto Micheletti, 164.060; Eduardo Maldonado, 113.883; Marco Antonio Ramírez, 7.580, y Miguel Nolasco 4.574.
Los demás votos fueron nulos o en blanco, para totalizar 724.360.
En el opositor Partido Nacional, Lobo alcanzó 479.260 votos; Mario Canahuati, 151.660; Mario Facussé, 14.116, y Jesús Flores, 8.325; con los nulos y blancos, suman 751.719.
El TSE, que no dio los resultados en porcentajes, demoró prácticamente un mes en presentar el informe de las primarias por retrasos en el envío de actas electorales desde el interior del país y protestas de sus empleados por impago de salarios.
El TSE presentó en un acto público los resultados finales de las elecciones primarias del 30 de noviembre pasado, ganadas ampliamente por las corrientes del oficialista Santos y del opositor Lobo, que también obtuvieron la mayoría de candidatos a diputados y alcaldes.
El organismo electoral «declara electos candidatos a cargos de elección popular» a todos los ganadores de las primarias, dijo el presidente del TSE, Augusto Aguilar, tras leer los datos.
El TSE indicó que, en el gobernante Partido Liberal, Santos obtuvo 326.895 votos; el presidente del Parlamento, Roberto Micheletti, 164.060; Eduardo Maldonado, 113.883; Marco Antonio Ramírez, 7.580, y Miguel Nolasco 4.574.
Los demás votos fueron nulos o en blanco, para totalizar 724.360.
En el opositor Partido Nacional, Lobo alcanzó 479.260 votos; Mario Canahuati, 151.660; Mario Facussé, 14.116, y Jesús Flores, 8.325; con los nulos y blancos, suman 751.719.
El TSE, que no dio los resultados en porcentajes, demoró prácticamente un mes en presentar el informe de las primarias por retrasos en el envío de actas electorales desde el interior del país y protestas de sus empleados por impago de salarios.
%26nbsp;
El organismo electoral indicó que al no «haber recibido oportunamente las actas de cierre correspondientes a las actas de los escrtutinios de cada partido participante en los 18 departamentos, el TSE mediante acuerdo número 12-2008 de fecha 8 de diciembre, resolvió practicar el escrutinio general de las elecciones primarias con base en las actas de cierre originales de todas y cada una de las mesas electorales».
%26nbsp;
El organismo destacó que el proceso fue supervisado por organismos nacionales e internacionales y en base a los informes por estos proporcionados se concluye que «el proceso electoral practicado fue un ejemplo de éxito institucional, transparente y que constituye un proceso eleccionario limpio.
Como se recordará Elvin Santos no participó en las primarias, sino que designó como sustituto a Mauricio Villeda, porque el TSE no le inscribió en agosto pasado al tener un impedimento constitucional, pero lo aceptó después de que renunció de la vicepresidencia el pasado día 18.
Lobo será el candidato presidencial del Partido Nacional por segunda vez, pues perdió las elecciones de 2005 ante el actual presidente hondureño, el liberal Manuel Zelaya, quien llevó a Santos como compañero de fórmula.
Santos y Lobo, cuyos partidos son los mayoritarios del país, se enfrentarán en las elecciones del 29 de noviembre de 2009, en las que también participarán los tres partidos minoritarios.
El candidato de la Democracia Cristiana es el ex dirigente sindical Felícito Ávila y el de Unificación Democrática el diputado César Ham, mientras que Innovación y Unidad Socialdemócrata no ha designado el suyo.
Liberales y opositores eligieron en las primarias sus candidatos a presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 128 diputados al Congreso Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano, y miembros de 298 corporaciones municipales.
Santos será acompañado por María Cristina de Handal, Margarita Zelaya y Manuel Arriaga como candidatos a designados presidenciales, y Lobo por María Antonieta de Bográn, Samuel Reyes y Víctor Barnica.
En las generales de 2009 se volverá a elegir a tres designados presidenciales en vez de un vicepresidente porque la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia restableció el texto original de 1982 de dos artículos de la Carta Magna reformados ilegalmente en 2002, pues son pétreos.
Mediante esa reforma, en ambos artículos se suprimió a los tres designados y se incluyó al vicepresidente entre los que tienen prohibido aspirar a la presidencia.
El texto original restablecido indica que quienes tengan el impedimento podrán renunciar de sus cargos seis meses antes de las elecciones generales, lo que facilitó el acuerdo político para que el Congreso Nacional aceptara la renuncia de Santos y el TSE lo inscribiera como candidato presidencial.
Como se recordará Elvin Santos no participó en las primarias, sino que designó como sustituto a Mauricio Villeda, porque el TSE no le inscribió en agosto pasado al tener un impedimento constitucional, pero lo aceptó después de que renunció de la vicepresidencia el pasado día 18.
Lobo será el candidato presidencial del Partido Nacional por segunda vez, pues perdió las elecciones de 2005 ante el actual presidente hondureño, el liberal Manuel Zelaya, quien llevó a Santos como compañero de fórmula.
Santos y Lobo, cuyos partidos son los mayoritarios del país, se enfrentarán en las elecciones del 29 de noviembre de 2009, en las que también participarán los tres partidos minoritarios.
El candidato de la Democracia Cristiana es el ex dirigente sindical Felícito Ávila y el de Unificación Democrática el diputado César Ham, mientras que Innovación y Unidad Socialdemócrata no ha designado el suyo.
Liberales y opositores eligieron en las primarias sus candidatos a presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 128 diputados al Congreso Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano, y miembros de 298 corporaciones municipales.
Santos será acompañado por María Cristina de Handal, Margarita Zelaya y Manuel Arriaga como candidatos a designados presidenciales, y Lobo por María Antonieta de Bográn, Samuel Reyes y Víctor Barnica.
En las generales de 2009 se volverá a elegir a tres designados presidenciales en vez de un vicepresidente porque la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia restableció el texto original de 1982 de dos artículos de la Carta Magna reformados ilegalmente en 2002, pues son pétreos.
Mediante esa reforma, en ambos artículos se suprimió a los tres designados y se incluyó al vicepresidente entre los que tienen prohibido aspirar a la presidencia.
El texto original restablecido indica que quienes tengan el impedimento podrán renunciar de sus cargos seis meses antes de las elecciones generales, lo que facilitó el acuerdo político para que el Congreso Nacional aceptara la renuncia de Santos y el TSE lo inscribiera como candidato presidencial.
%26nbsp;
Los que quedan fuera
En lo concerniente a las candidaturas a diputados, el TSE presentó la lista oficial de como quedaron integradas las nóminas para los 18 departamentos del país por lospartidos Nacional y Liberal, destacándose en estas la inclusión en última hora del ex ministro de la Presidencia Yani Rosenthal en las planillas por Cortés.
%26nbsp;
Hoy muchos candidatos que alegaron que quedaron fueran de las planillas, anunciaron protestas ante el organismo electoral, aunque los resultados hoy oficializados son definitivos y no cambiarán, según señalaron las autoridades electorales.