Tegucigalpa – A 100 días de las elecciones generales, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), sigue en la lucha perpetua de darle a la población la confianza de que sus impuestos son ejecutados con transparencia, pero sin que el Congreso Nacional haya sometido siquiera a discusión.
Las actividades que realiza la UFTF debieron haber empezado desde el 1 de julio, pero el Congreso Nacional ni siquiera ha aprobado el presupuesto especial.
El comisionado de la UFTF, Emilio Hércules detalló que pese a que el pleno de comisionados aprobó el proyecto de presupuesto especial de las elecciones generales 2025 desde mayo, que ronda los 81 millones de lempiras para fiscalizar a los cinco partidos políticos y candidatos independientes, a la fecha sigue sin ser desembolsado.
(Leer) Presupuesto para UFTF se reduce a L 82 millones: Emilio Hércules
“Al ser nosotros un ente adscrito al Consejo Nacional Electoral (CNE), porque no tenemos la autonomía necesaria, se remitió al ente electoral, quien lo debatió y lo aprobó y fue remitido al Congreso Nacional desde el 20 de junio”, relató.
Hércules enfatizó la urgencia de que los diputados debatan, discutan, aprueben y que este proyecto de presupuesto sea publicado en el diario oficial La Gaceta y que posteriormente con toda la celeridad administrativa que corresponde, la Secretaría de Finanzas haga los desembolsos a la Unidad.
El funcionario electoral recordó que la planificación de actividades que tiene la UFTF debió haber empezado desde el 1 de julio, es decir hace mes y medio, a fin de que los proyectos que garantizan la fiscalización de los fondos usados en campañas políticas.
“Es urgente la aprobación del presupuesto de elecciones generales presentados por la Unidad”, indicó al agregar que ahora que el Congreso Nacional es importante esta aprobación ya que los tiempos del cronograma electoral están vigentes.
Actividades en stand bye
Entre las tareas pendientes destaca la capacitación a los partidos políticos, preparar procesos de monitoreo de radio, televisión, redes sociales y más aún ahora que el 1 de septiembre arranca el periodo de publicidad y propaganda que indica el calendario electoral. Es decir que a la UFTF le quedan 10 días para estar lista para comenzar el trabajo de cuantificar los gastos que están teniendo los candidatos a elección popular.
Precisamente, hace unas horas, cuando la Red por la Defensa de la Democracia (RDD) señaló durante la presentación de su cuarta entrega del Observatorio de la Democracia, que la UFTF ha sido incapaz de presentar sanciones a quienes infringen la ley.
Hércules recordó que como parte del primer informe presentado por esa entidad conocida también como la Unidad de Política Limpia, dieron a conocer con nombre y apellido quienes fueron los candidatos que sí cumplieron con los principios de transparencia, así como los que no lo hicieron.
En esa oportunidad, indicó “dimos a conocer la apertura de expedientes sancionatorios de más de mil 700 candidatos”, pero que el Congreso Nacional estimó que estas personas necesitaban más tiempo para ser transparentes y rendir sus informes y dio hasta el 30 de junio para ponerse al día.
El plazo original vencía el 24 de marzo de 2025; sin embargo, el pleno de comisionados de la Unidad recomendó una ampliación hasta el 30 de abril, y posteriormente el Congreso Nacional aprobó una segunda prórroga hasta el 31 de julio.
(Leer) Diputada Mena critica doble discurso de Libre por prórroga a rendición de cuentas ante UFTF
El comisionado dijo que en la actualidad preparan en segundo informe para que el pueblo hondureño conozca quienes aprovecharon la extensión que dio el Legislativo, así como la apertura de nuevos expedientes sancionatorios a quienes se les aplicarían sanciones y multas entre los 5 salarios mínimos, que hablamos de 70 mil lempiras, y 10 y los 15 salarios mínimos.
Asimismo dijo que es muy importante señalar, que siguen habiendo candidatos que fueron favorecidos por el voto del pueblo hondureño en elecciones primarias y que van a participar en las elecciones del 30 de noviembre, que no han rendido cuentas. VC