Tegucigalpa – El exmagistrado del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar, señaló que la transmisión de resultados preliminares no es definitivo y que solo es una tendencia de los datos.
“La ley dice que la transmisión de resultados preliminares no es definitivo, por eso son provisionales, sino que debe tomarse como una forma en la que el organismo electoral esté informando a la ciudadanía sobre las tendencias de los datos”, declaró Aguilar.
Indicó que la Ley Electoral establece que los resultados preliminares deben otorgarse simultáneamente al CNE, partidos políticos y los medios de comunicación.
Consultado sobre la revisión, respondió que la Ley Electoral ordena que solo debe aplicarse este método cuando las actas contienen irregularidades o inconsistencias, se apartan de las demás para realizar un conteo especial posterior.
Añadió que el escrutinio tiene que ser obligatoriamente en público y cualquier ciudadano puede ubicarse a cuatro kilómetros de distancia para observar el conteo.
Sostuvo que el CNE no cuenta votos sino que revisa los resultados de las actas.
Por otro lado, señaló que si un consejero solicita realizar una sesión del pleno, pero la presidencia del CNE no hace la convocatoria, pueden reunirse 24 horas después con los miembros presentes.
No obstante, enfatizó que una sesión ordinaria del pleno del CNE debe realizarse con la presencia de tres consejeros.
Sin embargo, advirtió que la interrupción del cumplimiento del cronograma electoral representa un delito sancionable con pena de cuatro años e base al Código Penal. AG