spot_img

Tras desbloqueo del TREP, la incertidumbre se traslada a Smartmatic, acusada en EEUU

Tegucigalpa – Mientras la crisis electoral se desbloqueaba internamente con el acuerdo logrado unánimemente en el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la reforma al flujo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), horas después se conocía externamente que la incertidumbre regresaba cuando fiscales de Estados Unidos presentaban una acusación contra la empresa de origen venezolana Smartmatic por sobornar justamente a autoridades electorales en Caracas.

Smartmatic es la empresa que estaba en posición de ganar la licitación para hacerse con el sistema del TREEP, vital en las primeras horas para brindar los primeros resultados electorales el 30 de noviembre próximo.

De manera que la solución local, ampliamente celebrada por la mayor parte de la clase política, con excepción de algunas voces que advertían de una ventaja de Libre, ya que consideraban que con la modificación del flujo del TREP se garantizan las elecciones generales de noviembre próximo.

El acuerdo de modificación a lo logrado por mayoría el 15 de junio pasado logró bajar las aguas en la política hondureña, que durante más de un mes estaban revueltas por la oposición frontal del oficialista partido Libre a que las actas enviadas por las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y que presentarán inconsistencias fuesen enviadas a un comité para que las revisará previamente antes que ingresarán al sistema TREP.

Ahora el acuerdo que desbloquear la parálisis establece que las actas enviadas por las JRV aunque presenten inconsistencias serán publicadas, pero sus resultados no serán sumados.

Los datos sólo serán sumados hasta que sean revisados por el pleno del CNE.

Está decisión largamente reclamada por Libre, provocó que toda la crisis política-electoral sea destrabada y todos los sectores manifestaron estar a favor y con ello poner rumbo a las elecciones del 30 de noviembre.

Más de seis millones de hondureños están convocados para elegir un nuevo presidente, 128 diputados y 298 alcaldes municipales.

La presidenta del CNE, Cossette López, dijo que el esquema aprobado es superior al aprobado anteriormente e incluso el utilizado el 2021, cuando se celebraron los comicios que le dieron el triunfo a la actual mandataria Xiomara Castro.

La única voz disidente fue la del presidente del partido Liberal, Roberto Contreras, quien contundentemente indicó que la modificación al flujo del TREP beneficia a Libre y que el país se convertirá en una “Melezuela”, en referencia al coordinador de Libre, el expresidente Manuel “Mel”Zelaya y su vínculo estrecho con el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Smartmatic en tribunales en EEUU

Pero mientras la clase política celebraba el acuerdo, un informe de Estados Unidos indicaba que fiscales federales del estado de la Florida acusaron al fundador de la empresa Roger Piñate, de sobornar el 2019 a la expresidenta del CNE de Venezuela, Tibisay Lucena Ramírez, a cambio que hiciera gestiones con el gobierno venezolano.

Las autoridades federales presentaron evidencia sobre una supuesta casa que Piñate, quien afronta un juicio por lavado de dinero y sobornos, transfirió a Lucena Ramírez en Caracas entre abril y julio de 2019, según documentos judiciales de la Corte del Distrito Sur de Florida disponibles este martes.

El caso central indica que Piñate y sus presuntos cómplices, el estadounidense Jorge Miguel Vásquez, el estadounidense-israelí Elie Moreno y el filipino Juan Andrés Donato están acusados de haber participado en un supuesto plan de sobornos para obtener contratos para las elecciones filipinas de 2016.

En Estados Unidos, Smartmatic ganó notoriedad por demandar por 2,700 millones de dólares a la cadena Fox por difamación, por falsas informaciones en las que se vinculaba a la empresa con el supuesto fraude electoral de 2020, denunciada sin pruebas por el presidente Donald Trump.

Las pruebas se presentan como parte de un caso más amplio contra el fundador de Smartmatic, empresa con sede en Londres que ha prestado servicios a entes electorales de países como Venezuela, México y Estados Unidos.          

Smartmatic es la empresa que se encargó de las transmisiones de las elecciones del 2021 y de las primarias de marzo del 2025.

La empresa venezolana es la principal favorita para hacerse con el sistema del TREP para los comicios de noviembre de 2025.

La oposición la ha denunciado por sus vínculos cercanos con Maduro de Venezuela y con el gobierno de Libre, a tal grado que muchos señalan que manejar el sistema de transmisión será una ventaja para el partido oficialista.

De hecho cuando comenzó la crisis de parálisis del CNE, los colectivos de Libre bloquearon el ingreso de empresas que iban a presentar ofertas para el TREP y sólo permitieron el ingreso de los representantes de Smartmatic. (PD).

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img