Tegucigalpa – Empresarios del transporte contratados para el traslado de material electoral el pasado 9 de marzo durante las elecciones primarias, develaron nuevas aristas que apuntan a responsabilidades de los entes encargados constitucionalmente de custodiar y garantizar las maletas en su trayecto a los centros de votación.
– A seis días del plazo fatal para la declaratoria de los resultados electorales, el Ministerio Público decidió intervenir el Centro Logístico Electoral (CLE) del CNE en busca de evidencias.
– Carlos Fonseca, uno de los imputados por el MP, dio impactantes revelaciones sobre lo ocurrido en las primarias. ¿Dónde estaban los custodios y los militares?, cuestionó.
– El general Roosevelt Hernández ofreció presentar una acusación ante el MP para un periodista que en transmisión en vivo levantó una de las maletas electorales que se transportaban en buses rapiditos.
Al tenor de las imputaciones hechas por el Ministerio Público para media docena de personas, entre ellos empleados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y empresarios del transporte, en las últimas horas salieron nuevas aristas sobre lo ocurrido hace 23 días en Honduras.
El alto mando de las FFAA se reunió este miércoles con directivos de la empresa privada para ofrecer una explicación sobre lo ocurrido en 9M.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, general Roosevelt Hernández, apuntó que “quiero aclarar que el tiempo es importante, si nosotros hubiéramos ido con tiempo antes de que estuvieran las Juntas Receptoras de Votos, antes de que estuvieran los votantes en los centros de votación, iríamos con mayor cantidad de personal de seguridad”.
Adicionó que a las 9.00 de la mañana todavía se estaba maquilando material electoral para ser enviado a los centros de votación. “Para garantizar este proceso teníamos que estar en los centros de votación. Una de las rutas que presentó problemas tenía 23 centros de votación y cada centro tiene mínimo dos soldados, es decir que si hubiéramos ido con tiempo tendríamos casi 50 soldados en una sola ruta”, expresó.

Acentuó que “teníamos la misión de transportar las maletas, pero también teníamos que tener nuestro personal en los centros de votación.
El general Roosevelt enfatizó que “lo que apareció con el periodista que agarró una urna, eso genera una percepción ante la sociedad, y no sé con qué intención, pero eso generó un problema y eso tiene que ser… nosotros estamos analizando poner la denuncia al Ministerio Público porque eso generó un caos”.
En toda esta maraña de señalamientos y nuevas aristas, el primer Fiscal General de la República, Edmundo Orellana, reflexionó que es evidente que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no impidió la llegada del material electoral a las urnas el pasado 9 de marzo durante las elecciones primarias en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
El también exministro de Transparencia del actual gobierno, afirmó que “con este testimonio rendido ante el MP, es evidente que no fue el CNE quien impidió que el material electoral llegara a los centros de votación. Grandes desafíos tiene el MP”.
Revelador relato de motorista
Un conductor de autobús urbano que participó en el traslado de las maletas electorales que llegaron tarde a su destino el 9M relató el recorrido realizado ese día únicamente junto a dos elementos de las Fuerzas Armadas.
“Solo andaban dos militares para nueve buses, uno adelante y el otro atrás de las nueve unidades. No andaba ningún custodio con nosotros”, señaló el hombre identificado como Pablo Rodríguez, durante una entrevista concedida al medio televisivo HCH.
El hombre dijo que comenzaron la jornada el sábado a las 12:00 de la noche, cuando las cajas con material electoral fueron cargadas en los rapiditos, para las 6:15 de mañana salieron de las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).
Rodríguez afirmó que él recibía instrucciones de un militar de apellido Oliva, quien le hizo movilizarse hasta la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, allí estuvieron una hora y media sin bajar ni una maleta, dijo.
La caravana estuvo estacionada posteriormente en las afueras del Instituto Jesús Milla Selva de la colonia Kennedy, luego fueron movilizados a la colonia El Hogar, “donde estuvimos cuatro horas parqueados, sin hacer nada, hasta las 11 de la mañana”.
Los militares se asustaron, relató el conductor, cuando vieron a un montón de periodistas y les pidieron a los conductores de los 9 buses, que los siguieran.
“Nosotros no teníamos permiso de tocar la maleta ni nada de los kits electrónicos”, aseguró Rodríguez.

En un momento, recordó que fueron llevados a la escuela Vida Abundante, “allí si nos bajaron 4 maletas, a la 1 de la tarde». Rodríguez mencionó que cuando bajaron esas maletas, «les cayó» el Ministerio Público cuestionando el por qué habían bajado las maletas, pero sólo recibieron una llamada que le pasó el militar Oliva y nos dejaron ir.
Luego se fueron para la zona de la colonia La Joya «nos tuvieron dos horas sin hacer nada, como escondiéndonos», dijo tras asegurar que su testimonio fue escuchado en la Fiscalía ya que el lunes se presentó al Ministerio Público.
El conductor relató que al salir de la colonia La Joya, fueron interceptados por cuatro carros con logos del CNE, y les dijeron que los siguieran. Después, relató “le pidieron permiso a los policías y los llevaron a la gasolinera Texaco, y allí reunieron 16 buses y de allí los llevaron para el Infop como a las 6:00 de la tarde”.
Después los volvieron a distribuir y cargar las maletas, esta vez, con 10 custodios y 20 militares.
Tema político por luchas internas en CNE

De su lado, Carlos Fonseca, empresario del sector transporte y representante de la empresa Ingeniería Logística, se pronunció sobre los retrasos en la entrega de maletas electorales, señalando directamente al Consejo Nacional Electoral (CNE) como responsable de la situación. Y revela que su socio es militante reconocido del Partido Libertad y Refundación (Libre) y hermano de un empleado del CNE.
Fonseca se refirió a la relación de su socio Oscar Aguilera con Bernardo Aguilera, quien es su hermano y empleado del CNE como jefe del Área de Turno A de preparación, despacho, maquilación y recepción de las maletas electorales.
Según Fonseca, Aguilera es señalado de ser cercano al consejero Marlon Ochoa. «He visto en redes que dicen que es cercano a Marlon Ochoa, no sé, pero esto es político porque hay una guerra interna dentro de los partidos y quieren buscar un culpable», sostuvo.
Fonseca cuestionó cómo fue posible que el material electoral llegará en tiempo y forma a un centro de votación en Ocotepeque, pero no a otro ubicado a escasos metros del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) en Tegucigalpa. «Esto me ha puesto en riesgo a mí y a mi familia, han publicado el contrato y hay gente dentro del CNE queriendo perjudicarme. Están tratando de ensañarse con la gente trabajadora», expresó.
El empresario defendió a los conductores de las unidades de transporte utilizadas para la distribución del material electoral, a quienes calificó como «héroes» por nunca haber abandonado los vehículos cargados. «La gente del CNE sabía que eran busitos, empezaron a ingresar desde el sábado en la tarde al centro de carga. Todos los retrasos no son culpa del transporte», enfatizó.

¿Dónde estaban los militares?
Además, Fonseca exigió explicaciones sobre el papel de los custodios electorales y del personal de las Fuerzas Armadas encargado de la seguridad del proceso. «¿Dónde están los custodios electorales y dónde está el personal de las Fuerzas Armadas que les tocaba custodiar?», cuestionó.
La empresa de transporte había participado en siete comicios electorales, en todos ellos sin mayores contratiempos. Y hasta este momento, la misma no ha recibido un solo centavo por los servicios prestados el pasado 9 de marzo.
El empresario también denunció lo que considera una campaña de desprestigio contra el sector transporte. «Desde el inicio se montó una campaña atacando al transporte. Primero nos acusaron de ser cachurecos, ahora cambió porque mi socio realmente es de Libre», afirmó, revelando que su socio en la empresa, es hijo de Óscar Aguilera, quien fue fundador del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Finalmente, Fonseca concluyó que todo este escándalo de querer culpar al transporte, es una «cortina de humo» para ocultar los verdaderos problemas dentro del CNE y el proceso electoral en general.

No niego vínculos con Libre, soy hombre de negocios
“Nosotros sólo ponemos a disposición las unidades, y quienes deciden rutas y todo es el Consejo Nacional Electoral junto con la custodia que en este caso son las Fuerzas Armadas”, expresó de su parte Óscar Aguilera, socio del empresario del transporte Carlos Fonseca.
Rechazó que se les quiera achacar a ellos la responsabilidad por el caos electoral ocurrido en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.
En entrevista con el canal HCH, confirmó ser socio de Carlos Fonseca, con quien ha participado en los últimos siete procesos electorales en el traslado de material electoral, “pero nos sorprende y nos preocupa la situación en la que hemos caído, ya que nosotros cumplimos con nuestra labor con lo encomendado para la distribución a nivel nacional”, asistió.
Citó que circula un video en redes sociales en la que se dice él es socio de la Empresa Ingeniería Logística y Transporte, de Carlos Fonseca, y hacen una triangulación con su hermano Bernardo Aguilera –empleado del CNE– algo que no es desconocido para nadie, aunque negó que tenga algún tipo de injerencia.
Mencionó que su hermano Bernardo Aguilera recién ingresó al CNE, pero que al inicio del gobierno de Xiomara Castro fue asignado al Instituto Hondureño de Mercado Agrícola (IHMA). “No hay injerencias, nosotros participamos, esto ya se volvió político, cada quien hala agua para su molino”, señaló.
“Mi abuelo, don Bernardo Aguilera, era de trayectoria liberal y así lo fue todo el tiempo. Cuando nosotros nacimos nos envolvieron en una bandera del Partido Liberal y nos inculcaron el amor hacia ese partido, y cuando ocurrió lo de 2009 toda la familia se volcó y se pasó al Partido Libre. No voy a venir a decir a estas alturas que no tengo ningún vínculo con el Partido Libre, pero soy un hombre de negocios, que me he dedicado a trabajar”, describió.
Aguilera dijo que confía en el trabajo que realiza la Fiscalía, ya que desde que ocurrieron los hechos del 9M han colaborado con el ente acusador del Estado.
Puntualizó que “sentimos que esto ya tiene un tinte político”.
“Nos han metido en un problema en el que no tenemos nada que ver, nos sentimos indefensos”, clamó el transportista. JS