Pompilio Coello, vicepresidente del CNT, informó que los dirigentes de los rubros de taxis, transporte urbano e interurbano están convocados el próximo martes 6 de enero para analizar la reducción de la tarifa.
Este lunes, el gobierno a través de la Comisión Administradora del Petróleo (CAP) puso en vigor una nueva estructura de precios a los derivados del petróleo de cerca de un lempira el galón de gasolina y el diesel.
Consultado en torno a esta última rebaja, Coello dijo que en consonancia con la tendencia del petróleo hacia la baja, los empresarios del rubro consideran que debe efectuarse una disminución de las tarifas que andaría por el orden de un lempira en el taxi colectivo y buses.
El pasado mes de noviembre, los transportistas pusieron en vigor una reducción de un 10 por ciento a la tarifa del servicio interurbano, gracias al abaratamiento de los combustibles en los últimos meses.
Ese mismo mes también se redujo de cuatro a 3,50 lempiras (de 21 a 18 centavos de dólar) la tarifa del transporte urbano en Tegucigalpa y el 25 de octubre, los taxis colectivos que cubren rutas fijas, rebajaron su importe en un lempira (cinco centavos de dólar).
“El rubro del transporte se estará reuniendo el próximo martes para tomar una decisión en lo que se refiere a la posible rebaja a las tarifas del servicio de taxis, transporte urbano e interurbano y será en esa reunión en donde se determinará si habrá rebaja”, dijo.
El dirigente no quiso precisar a cuánto ascenderá exactamente la rebaja del servicio, pero dijo que oscilará en los mismos términos de la última, es decir, de un lempira la carrera de taxi y del servicio de transporte público de bus.
Dijo que la dirigencia del rubro está anuente a aplicar una modesta reducción a la tarifa, pero esto también depende de la disponibilidad del gobierno de concertar una reducción en los insumos y repuestas que necesita el transporte para poder operar.
“Nosotros hemos estado anuentes a dialogar con las autoridades del gobierno, pero no ha sido posible que el ministro de Industria y Comercio hable con los importadores de repuestos para que haya un consenso en el sentido de bajar los precios de los repuestos”, apuntó.
El empresario dijo que el rubro del transporte está dispuesto a sacrificar sus ganancias en beneficio del pueblo hondureño, pero igual medida debe pedírsele a otros sectores como a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), cuyas autoridades se niegan trasladar las rebajas de los carburantes a las tarifas de electricidad.
“Miramos con buenos ojos el incremento al salario mínimo porque ha sido imposible que otros sectores como la empresa privada traslade rebajas al pueblo y aquí va incluido el mismo gobierno que se resiste a bajar la energía eléctrica. No se puede pedirle sacrificio a un sector, mientras los otros sectores no ponen nada de su parte”, aseveró Coello.