San Pedro Sula – Un grupo de trabajadores de la maquila realiza este miércoles una protesta pacífica en San Pedro Sula, norte de Honduras, exigiendo un incremento salarial en las negociaciones del salario mínimo.
Los plantones pacíficos se realizan en los parques industriales no solamente de San Pedro Sula sino también de Choloma y Villanueva, Cortés, donde se confeccionan prendas de vestir, arneses y otros productos de exportación.
Los obreros de la maquila exigen un incremento de 9.38 por ciento en su sueldo en este momento que sus representantes van a negociar el nuevo salario mínimo para ese sector.
Ese porcentaje representa un aumento 664 lempiras, pero el sector empresarial mantiene su posición de otorgar un cinco por ciento de incremento que prácticamente representa la mitad de la aspiración de los trabajadores.
El dirigente Wilson Carrasco de ZIP Calpules, manifestó que en la mesa de negociación el sector obrero hizo una propuesta y esperan una respuesta positiva de parte de los empresarios de la maquila.
Asimismo, la protesta que ha iniciado esta mañana es para pedirle al gobierno que decrete un congelamiento de precios de los productos que conforman la canasta básica de alimentos cuyos valores, según ellos, andan por las nubes.
“Estamos exigiendo un salario justo, un salario equitativo para los trabajadores de la maquila”, recalcó Carrasco quien aseveró que el salario mínimo en ese sector ronda los siete mil 85 lempiras y para que un trabajador pueda llegar a los ocho mil 500 lempiras tiene que hacer un esfuerzo más grande más allá de su jornada laboral.
Indicó que ellos han hecho una propuesta de aumento salarial para tres años e incluso la pueden extender hasta para cuatro años, pero el sector empresarial quiere otorgarles solamente un cinco por ciento, lo que no mejora en nada el sueldo de los trabajadores tomando en cuenta como anda el costo de la vida, el costo de la energía eléctrica y de la canasta básica.