Tegucigalpa (Proceso Digital) – A sus 67 años Nasry Juan Asfura Zablah se presenta por segunda vez como candidato presidencial por el Partido Nacional, tras participar en las elecciones de 2021, impulsa como sus principales propuestas la descentralización municipal, la seguridad, la inversión, la salud y la educación, mantener las relaciones con Estados Unidos y generar empleos masivos.
– Uno de los ejes centrales del plan es la atracción de inversiones para la generación de empleo.
Nació el 8 de junio de 1958, es un político y empresario del rubro de la construcción. Se desempeñó como diputado del Congreso Nacional de Honduras en representación del Partido Nacional de Honduras por Francisco Morazán y como alcalde de Tegucigalpa, capital de Honduras en el período de 2014 a 2022.
Es conocido como “Tito” Asfura o “Papi a la orden” por su disposición al trabajo y ayudar a los demás. Está casado con Lissette del Cid, con quien procreó tres hijas: Monique, Stephanie y Alexandra.

Como empresario en el sector construcción, ha acumulado más de 30 años de experiencia, combinando la visión del emprendimiento con una vida dedicada al servicio público.
Su trayectoria política incluye cargos como regidor municipal, luego diputado del Congreso Nacional y director del Fondo Hondureño de Inversión Social. Entre 2014 y 2022, asumió el liderazgo de la Alcaldía del Distrito Central, y en 2021 participó como candidato presidencial.
Actualmente, es el presidente del Partido Nacional de Honduras y es el candidato presidencial para las elecciones de 2025.
Su propuesta de país se centra en la generación de empleo, la descentralización, la seguridad, la inversión, la salud y la educación, poniendo un énfasis especial en la descentralización, como la clave para llevar oportunidades y desarrollo a todos los municipios.

En su visión de futuro, promueve relaciones cercanas con Estados Unidos y la búsqueda de alianzas estratégicas que fortalezcan la inversión, la cooperación internacional y el bienestar de la población hondureña.
El aspirante presidencial destacó que Honduras necesita abrirse a nuevas oportunidades de inversión que permitan crear puestos de trabajo dignos y sostenibles, especialmente para jóvenes y mujeres.

Descentralización municipal
Su plan de gobierno, el cual se fundamenta en la descentralización municipal que busca llevar desarrollo a los 298 municipios del país.
Asfura propone entregar kits de maquinaria a cada alcaldía, lo que permitirá a los gobiernos locales atender de manera directa las necesidades de infraestructura y servicios básicos en sus comunidades.
Con esta medida, se busca fortalecer la autonomía municipal y agilizar proyectos de desarrollo en todo el territorio nacional.
Asfura reafirmó que su visión está orientada a construir un país más equitativo, con oportunidades para todos y con municipios fortalecidos como motores del progreso.

Sin mora quirúrgica y con expedientes digitales
En el ámbito de la salud, el plan contempla la erradicación de la mora quirúrgica que afecta a miles de pacientes en los hospitales públicos.
Asimismo, propone la implementación de expedientes digitales, con el fin de modernizar la atención médica y garantizar un sistema más ágil y transparente.
Con estas medidas buscan reducir tiempos de espera y mejorar la eficiencia hospitalaria.

Educación
La educación ocupa otro lugar prioritario dentro de la propuesta.
El plan plantea asegurar que los centros educativos estén en buen estado, además de ampliar los programas de becas para estudiantes de escasos recursos.
Se apuesta también por la incorporación de nuevos conocimientos tecnológicos, con el propósito de preparar a las futuras generaciones para los retos de un mundo cada vez más digitalizado. IR









