spot_imgspot_img

Teletrabajo no es factible en época navideña, responde Fedecámaras

Tegucigalpa – El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras), Rolando Alvarenga expresó este miércoles que para la empresa privada es difícil sumarse al teletrabajo, como sugirieron las autoridades municipales de la capital, debido a la mecánica que se da durante diciembre.

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldanaanunció el martes que se implementará el teletrabajo para diciembre con el fin de aliviar el congestionamiento vial en la capital hondureña, un 90 % para los empleados públicos, mientras que a la empresa privada le solicitarán apoyo para que el 50 % de sus empleados se sumen a esta modalidad.

“Tendríamos que revisar porque en esta época con el mismo aguinaldo y el doble salario que existe en diciembre, las empresas en la parte de comercio aumentan la cantidad de empleados para poder suplir las necesidades para dar un servicio al cliente correcto, entonces es un poco complicado para la empresa privada”, explicó.

Alvarenga señaló que tomando en cuenta que tanto las instituciones educativas públicas como las privadas, entran en receso después del 15 de diciembre, por lo que no considera tan necesario.

A su criterio, si tuviéramos un gobierno digital sería factible, pero todavía no lo tenemos, por lo que “al final esto puede retrasar muchos procesos”, advirtió.

Referente a la parte pública, Alvarenga dijo que hay áreas del servicio, como las que realizan la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) o las partes de las aduanas, se requiere presencia de las personas para movilizar las cargas en puertos y aeropuertos.

“Es un poquito complicado si se da así de un plumazo decir que el 90 % de los empleados, porque hay que ver qué áreas no son realmente importantes o tan neurálgica para el desarrollo del país”, indicó Alvarenga. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img