Tegucigalpa – Un nuevo reporte del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) cifra en 41 mil 395 los hondureños deportados en 2017 tanto por la vía aérea como terrestre.
El informe de Conmigho, adscrito a la Secretaría de Relaciones y Cooperación Internacional, detalla que desde el 1 de enero hasta el 10 de noviembre suman 41 mil 395 los hondureños que han regresado al país en calidad de deportados.
Entre los deportados se contabilizan 4 mil 559 mujeres adultas y 4 mil 150 menores de edad, detalla la información hecha pública a través de la plataforma digital de la cancillería hondureña.
En ese orden, Conmigho precisa que las autoridades de Estados Unidos han deportado a mil 616 mujeres, 15 mil 888 hombres y 184 menores de edad.
Entre tanto, las autoridades de migración de México han repatriado a 2 mil 906 mujeres, 16 mil 735 hombres y 3 mil 916 menores de edad.
Lo anterior confirma que la nación azteca es en la actualidad el país que más hondureños deporta, aún por encima que su vecino EEUU el cuál es el principal destino de los migrantes hondureños.
No obstante, la deportación de hondureños no es exclusiva de estos dos países, desde Centroamérica han regresado al país 34 mujeres, 63 hombres y 44 menores de edad.
Asimismo, desde Sudamérica y Europa suman cinco las mujeres e infantes repatriados.
El informe acota que octubre fue el mes con más hondureños deportados, en total 4 mil 557 hondureños regresaron al país en ese mes.
Diversos estudios académicos concluyen que las mujeres y los menores de edad se constituyen como los grupos más vulnerables durante la travesía.
La falta de empleo se ha empoderado como la principal causa de emigración de los hondureños, le siguen el huir de la violencia y la búsqueda de la reunificación familiar.
La diáspora de hondureños radicados en el extranjero, a través del envío de remesas, se constituye como uno de ejes de la economía nacional.
Anualmente los hondureños envían por este concepto cerca de 4 mil millones de dólares lo que representa el 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país centroamericano.