Tegucigalpa – Mientras los dirigentes de los partidos Libre y PAC, Manuel Zelaya y Salvador Nasralla, intensifican su campaña a favor de la una alianza política electoral que permita enfrentarlos en las urnas en noviembre próximo, los últimos sondeos de opinión reflejan una caída en la aceptación ciudadana.
Zelaya y Nasralla, más el partido del PINU, han señalado que la Alianza de la Oposición es el mecanismo ideal para enfrentar la campaña del gobernante partido Nacional y con ello la reelección del presidente Juan Orlando Hernández.
Las dos figuras han denostado los resultados de encuestas y sondeos de opinión de empresas establecidas al señalar que las mismas están diseñadas para respaldar las estrategias electorales de los nacionalistas e incluso de los liberales.
Pero el último sondeo de opinión del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ), divulgado el martes, refleja la caída en los sondeos de los dos partidos.
Zelaya, jefe del partido Libertad y Refundación (Libre), ha tejido la alianza con el Partido Anticorrupción (PAC), comandado por Nasralla, y sumó a la misma al pequeño partido de Innovación y Unidad (PINU).
La última asamblea general de Libre en Tegucigalpa sirvió para que los tres grupos políticos consolidaran su alianza, al extremo que Zelaya propuso a los delegados de la asamblea la unidad de los tres partidos, lo cual fue aprobada por los delegados de Libre.
Zelaya ha jugado con la oferta que la alianza puede tener como candidato presidencial único y se escogerá entre su esposa Xiomara Castro y el mismo Nasralla, descartándose el mismo de la lucha, justificando que la reelección como fue habilitada no es legal para él.
Mientras los dos jefes políticos y su aliado minúsculo del Pinu se prometen cada semana la unidad de la Alianza, aunque ninguno define el mecanismo para seleccionar el candidato presidencial, sus partidos entran en crisis y sus bases parecen desorientarse, mientras se hunden en las encuestas y sondeos.
Los números
La encuesta del ERIC, el brazo de investigación de la Compañía de Jesús, conocidos popularmente como los jesuitas, destaca que el primer bloque político del país son las personas que no tienen identificación con ningún partido político al responder el 43.3 por ciento de los encuestados que no tienen preferencia por partido alguno, algo que está en línea con los porcentajes de abstención que se registran en los comicios generales pasados.
Los partidos de la Alianza de la Oposición apenas recogen pocas preferencias, como Libre que logró la identificación de 5.9 por ciento del total de encuestados.
Una cantidad poca para un partido que en sus inicios lograba más del 30 por ciento de opiniones favorables en sondeos y encuestas y que resultó en la segunda fuerza electoral durante los comicios generales del 2013, su primera aparición política electoral.
La caída de Libre, según los expertos, está vinculada a la gestión realizada por su líder Manuel Zelaya, que malogró una gran fuerza y en el transcurso de tres años ha dividido su agrupación política, ha alejado a muchos militantes y su actuación ha hecho que muchos independientes le retiraran su apoyo inicial.
El sondeo encuestó a 1,540 personas y los autores señalan que tienen un margen de error del 2.5 por ciento, lo normal al resto de las tomas de opinión.
PAC
Mientras el PAC cayó a un 3.2 por ciento de opiniones favorables como organización política, el que registra la mayor caída de todas las agrupaciones. Otras encuestas registran similares números.
Sin embargo, el PAC tiene la variante que su líder Nasralla es una de las tres personalidades mejor valoradas en la opinión pública y cuenta con apoyo, producto de su trabajo en la televisión por más de 30 años.
La gestión del PAC ha sido deficiente, ya que su bancada, virtualmente se partió en dos e incluso los diputados que se quedaron con él han sufrido humillaciones políticas.
De hecho para las elecciones internas que realizarán en mayo próximo, personas leales a Nasralla como los diputados Virgilio Padilla y Walter Banegas denunciaron que fueron marginados y su corriente no fue inscrita para participar en dichos comicios para elegir las autoridades del partido.
El diputado Banegas lamentó “esa práctica antidemocrática y denunciamos hace meses que el PAC estaba siendo secuestrado por lados oscuros afines al bipartidismo”.
Tanto Padilla como Banegas han sido cuadros leales a Nasralla y lo apoyaron durante los enfrentamientos que tuvo con la bancada del partido y la inicial rebelión que montaron el grupo de San Pedro Sula que comandaba el diputados Luis Redondo y su esposa, junto a otros por el control del directorio nacional.
Ahora Nasralla es arropado por otro grupo de dirigentes que él ha llevado a su partidoy desplazó a los que lo acompañaron inicialmente.
Lealtad
Mientras los números son contundentes en un sondeo realizado por un grupo más cercano a la sociedad civil, Zelaya y Nasralla se concentraron el miércoles en la aparición de un afiche donde sobresale la figura de Manuel Zelaya, dirigente principal de Libre.
El referido afiche hacía referencia a Mel Zelaya Presidente en nombre de la alianza política.
Inmediatamente Zelaya respondió en su cuenta en Twitter que era obra de los grupos políticos y que su partido no tenía vinculación al afiche.
Inmediatamente Salvador Nasralla retuiteó a Zelaya creyéndole, de hecho, que su socio de Libre no se postulará.
Nasralla dijo a los medios radiales de prensa que la condición única para la alianza de Libre y PAC es que Zelaya no puede ser candidato presidencial, ya que violaría lo que él considera la legislación que a su juicio prohíbe la reelección y que para su persona sigue vigente, a pesar de varios fallos judiciales que habilitaron la reelección presidencial.
Al CARTEL de la MENTIRA ; les digo, GRACIAS, por afiches pero NO van a poder dividir la alianza, porque es » invencible e indestructible » . pic.twitter.com/ooaLlmE0QW
— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) 1 de febrero de 2017