Tegucigalpa – El reconocido defensor de los derechos de los inmigrantes, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, volvió a denunciar abandono consular por parte de autoridades diplomáticas de Honduras en México hacía los migrantes en tránsito por México.
– Los migrantes hondureños se enfrentan a toda clase de vejámenes durante su paso por México.
– La nación azteca es para los migrantes hondureños un paso obligado para alcanzar el «sueño americano».
Anteriormente el religioso se había valido de las redes sociales para realizar la denuncia, pero en esta ocasión se pronunció a través de un documento oficial al que dirigió al presidente de Honduras Juan Orlando Hernández y a la vicecanciller María Andrea Matamoros.
Solalinde Guerra es un sacerdote católico mexicano defensor de los derechos humanos de los migrantes, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano.
En la misiva dirigida a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional el padre Solalinde expresa que hasta la fecha no han podido gestionar de manera efectiva con el consulado de Honduras en Tapachula, México, la expedición de constancias de origen de migrantes hondureños.
Luego de la denuncia de abandono consular el religioso subraya que “es muy lamentable tener que comunicarles otra vez lo que ya les había externado, la difícil situación que atraviesan sus connacionales por la falta de compromiso del consulado de Honduras en Tapachula”.
Asimismo, señala que la política “caza migrantes” del Gobierno de México no abona a la situación de los migrantes en tránsito por ese país.
Ante el constante flujo de migrantes hondureños por el país azteca el presbítero propone la apertura de un nuevo consulado en Ixtepc.
De no ser posible, acota que les remitan a otro consulado más eficiente que el de Tapachula.
Finalmente, subraya que ante la falta de un documento emitido por una oficina consular a los migrantes hondureños, estos pierden la oportunidad de optar a una visa humanitaria por su condición de víctimas de violencia.
Cabe mencionar que en la actualidad la nación azteca es el principal país expulsor de migrantes hondureños.
En ese orden, México deporta actualmente al 70 por ciento de los hondureños retornados.
La principal causa de emigración en Honduras es la falta de empleo y generación de oportunidades, le siguen huir de la violencia y la reunificación familiar.