Tegucigalpa– El dirigente de la sociedad civil Omar Rivera, dijo que resultaría “estratégico” elevar las asignaciones presupuestarias de los diferentes operadores de justicia que dan persecución penal y castigan a criminales, delincuentes y corruptos en Honduras.
“Luego del proceso de profilaxis, reingeniería y robustecimiento ejecutado en la Policía Nacional, ahora requerimos que las otras instituciones del sistema de seguridad y justicia sean sometidas a una reforma integral que implica –entre otras medidas- el fortalecimiento de sus finanzas” dijo Rivera.
El también integrante de la Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía Nacional manifestó que “es estratégico e indispensable aumentar el presupuesto del Ministerio Público y el Poder Judicial correspondiente al ejercicio fiscal 2018; necesitamos que el Fiscal General del Estado y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia tengan suficientes recursos para coadyuvar a revertir la impunidad en Honduras”.
Agregó que la sostenibilidad en el crecimiento de las asignaciones presupuestarias a la Secretaría de Seguridad y Defensa ha impactado positivamente en el desarrollo de capacidades institucionales de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, “ahora, lo mismo tiene que suceder con el MP y el Poder Judicial, para que se puedan fortificar las diferentes fiscalías especiales, la Agencia Técnica de Investigación Criminal, la Dirección de Medicina Forense, los tribunales de justicia, la Defensa Pública y los diferentes organismos judiciales” señaló.
Rivera, expresó que lo ideal sería que el Ministerio Público funcionara con el doble de su presupuesto actual que fue fijado en mil 746 millones por el Congreso Nacional de la República para este periodo.
“Hoy en día, hemos podido observar que pese a contar con limitados presupuestos las diferentes dependencias del Ministerio Público han obtenido resultados extraordinarios en operaciones destinadas al descabezamiento de los líderes de los carteles del narcotráfico y el desmantelamiento del andamiaje financiero de las maras y pandillas, entre otras”, argumentó.
Del mismo modo, Rivera, propuso ampliar el presupuesto del Poder Judicial, ya que en la actualidad apenas se les asigna el 2.3 por ciento del Presupuesto General de la República, aun y cuando existe una disposición constitucional que manda a transferir el tres por ciento del total.









