Tegucigalpa – La economía hondureña se encuentra al hilo del desastre, si el denominado puente largo de Puerto Cortés se desploma por las condiciones precarias en que se encuentra, ya que la salida y entrada de productos vía Puerto Cortés se detendría, paralizando la mayor parte de la actividad económica.
-La ENEE no podrá sacar los 20 transformadores de 50 mw, porque el puente de La Laguna se encuentra en malas condiciones y no podría resistir el paso.
El presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Gustavo Boquín, señaló que el referido puente de La Laguna, que permite el ingreso y salida a Puerto Cortés donde se encuentran las principales instalaciones portuarias de Honduras, se encuentra en condiciones deplorables a nivel físico.
En su intervención en el programa Frente a Frente que conduce Renato Álvarez en Televicentro, Boquín mostró un video donde se muestra que las bases y columnas del referido puente se encuentran derruidas y que en cualquier momento puede colapsar.
El presidente de la Chico señaló el paradójico caso que en la actual crisis energética, la ENEE adquirió 20 transformadores de 50 mewatts, cruciales para dar estabilidad al sistema eléctrico del país, pero que al llegar al país no podrán salir de las instalaciones de la Empresa Nacional Portuaria (ENP), porque el referido puente podría colapsar en las actuales condiciones.

Boquín indicó que ese puente no se deterioró en dos ni diez años, sino que lleva acumulado varios gobiernos.
El puente de La Laguna tuvo su última reparación en la administración del expresidente Ricardo Maduro (2002-2006).
Boquín detalló que los transformadores pedidos por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) vienen en camino, pero habrá que esperar al menos siete meses para que salgan de Puerto Cortés, tiempo en el cual se prevé sea solventado el problema del referido puente.
“Hace un año debimos haber reparado ese puente, haberlo reforzado, darle una solución”, en ingeniería todo se puede hacer, pero depende de los recursos que se tengan para invertir, indicó el presidente de la Chico.
Si este puente a día de hoy fallara y se cayera nos quedamos sin acceso a nuestro principal puerto que es Cortés y eso nos impacta en otras áreas, reiteró el dirigente de los constructores.
Puente será demolido y construido de nuevo
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, intervino en el programa y adelantó que el puente de La Laguna será demolido por completo y reconstruido en el mismo sitio y a la misma altura que tiene el actual.
Recordó que la vía fue construida en los años 70 del siglo pasado, por ello se requiere una nueva infraestructura.
Detalló que tendrá un costo de 7-8 millones de dólares y que ya las obras a nivel de análisis de suelo y otros puntos comenzaron.
Indicó que tardarán 10 meses desde el inicio de construcción y aceptó que es importante hacer la obra y aceptó que si se derrumba el puente “se cae la economía del país, estamos muy claros en eso”. (PD).