Tegucigalpa- La subsecretaria de Redes Integradas de la Secretaría de Salud (Sesal), doctora Nerza Paz, informó que durante la actual administración se ha duplicado el número de auxiliares de enfermería en el sistema de salud, pasando de 4,421 en gobiernos anteriores a más de 9,000 en 2025, de los cuales 8,046 cuentan ya con permanencia laboral.
Según Paz, el gremio de auxiliares es “el que más se ha fortalecido” en este periodo, otorgando nombramientos a personas que llevaban más de 10 años bajo contratos temporales. Además, resaltó que el salario de la mayoría de auxiliares pasó de L. 9,443 a L. 17,238, es decir, un aumento promedio de L. 7,794.89.
Sin embargo, estas cifras contrastan con la realidad de inconformidad que atraviesa el sector. Las auxiliares de enfermería cumplen diez días consecutivos de protestas en distintos hospitales del país, denunciando el incumplimiento de convenios laborales y advirtiendo medidas más drásticas si no obtienen respuestas concretas.
En el Hospital San Felipe, el gremio ha dado un plazo de 78 horas al Gobierno para atender sus demandas, advirtiendo que, de no cumplirse, abandonarán áreas críticas, lo que pondría en riesgo la atención hospitalaria.
Mientras la Sesal expone avances en estabilidad y remuneración, las auxiliares aseguran que la deuda con ellas sigue pendiente, tanto en el respeto a los acuerdos firmados como en las condiciones laborales del día a día.
La confrontación deja al descubierto la brecha entre los anuncios oficiales y la realidad en los hospitales, donde las trabajadoras de la salud reclaman que sus derechos siguen siendo postergados pese a los números positivos que presenta la administración.LB