spot_img

Servicio de Inmigración de EE UU cierra hoy reinscripción de hondureños al TPS

Tegucigalpa.-La embajada de Honduras en Estados Unidos informó hoy que el periodo de reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS) vence este martes 30 de diciembre, en consecuencia los hondureños que no lograron enviar sus aplicaciones antes de esa fecha quedarán fuera del citado beneficio migratorio y expuestos a la deportación.
 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), extendió en noviembre pasado el período de re registro en el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos elegibles de Honduras y Nicaragua a quienes ya se les había concedido el TPS.

Inicialmente, el período de re registro para los hondureños y nicaragüenses se extendía del 1 de octubre de 2008 hasta el 1 de diciembre de 2008, pero con la ampliación el plazo se prorrogó hasta el 30 de diciembre de 2008.

Además de eso, USCIS ha extendió automáticamente por seis meses o hasta el 5 de julio de 2009 la validez de los Documentos de Autorización de Empleo (EADs, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos de ambos países.

La nueva extensión concedió a los a los beneficiarios del TPS suficiente tiempo para re registrarse y recibir los EADs sin ninguna interrupción.

El Departamento de Seguridad Nacional extendió el TPS en octubre pasado por 18 meses más, es decir, del 6 de enero de 2009 al 5 de julio de 2010.

Aproximadamente 3,500 nicaragüenses y unos 75,000 ciudadanos de Honduras (así como personas sin nacionalidad cuya última residencia fue en uno de esos países) están amparados en este beneficio migratorio, desde diciembre de 1998, tras el paso del huracán Mitch.

La embajada de Honduras informó que hasta el 05 de diciembre pasado el Servicio de Inmigración de Estados Unidos, especialmente su oficina en Chicago Lockbox, había recibido y aprobado 36,722 solicitudes de reinscripción, lo que reflejaba hasta ese momento, un 52.46% de la población esperada de más de 70,000 compatriotas.

La Embajada indicó que gracias a gestiones realizadas ante la Ucsis también se logró que hondureños que calificaban a la reinscripción al TPS y que no podían pagar los $340.00 por concepto del carnet de permiso de trabajo, podían hacerlo enviando los dos formularios (I-821 / I-765) y el pago de los servicios biométricos de $80.00.

La delegación recordó que por gestiones de sus autoridades diplomáticas se obtuvo asimismo la extensión automática al carnet que los beneficiados por el TPS portan en estos momentos, los cuales vencen el 5 de julio de 2009.

Durante este tiempo (seis meses) adicional, el beneficiario de TPS, en el caso de poder cubrir el costo del carnet de trabajo ($340), podrá solicitarlo, enviando el formulario I-765 y el pago correspondiente.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img