Tegucigalpa- El canciller Eduardo Enrique Reina respondió a las recientes declaraciones de la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, en relación con las cárceles alejadas, enfatizando que «ninguna realidad es igual a la otra en ningún país».
“En los Estados Unidos hemos tratado de tener cárceles en islas lejos de la tierra, en San Francisco tuvimos la famosa Alcatraz y ha sido bastante difícil mantener una cárcel tan lejos y tan aislada”, declaró Dogu a periodistas.
En ese sentido, Reina destacó que, en Estados Unidos, las cárceles de máxima seguridad siguen siendo una realidad y que las ubicadas en lugares aislados han ayudado a combatir la infiltración de la mafia en muchas ciudades. «Después del 9/11, ellos tomaron medidas drásticas para combatir el terrorismo en cárceles en terceros países, con denuncias de violaciones a derechos humanos», agregó.
El canciller instó a una mayor cooperación en lugar de imponer recomendaciones, subrayando que las maras son un problema que afecta tanto a Honduras como a Estados Unidos, incluyendo la trata y tráfico de personas.
“Sería más importante que cooperen a que quieran decirnos que hacer”, enfatizó el diplomático.
«Ya sabemos la realidad de las cárceles construidas durante la administración de JOH, que estaban permeadas y han servido como epicentros del crimen organizado. El aislamiento tiene su razón de ser, para que no sean centros de manejo criminal», señaló Reina.
Finalmente, Reina justificó las medidas adoptadas: «En tiempos difíciles hay que tomar medidas difíciles». LB