spot_img

Senderos Juveniles de CA participa en conferencia sobre prácticas para prevenir la violencia

Los Ángeles, Estados Unidos – 21 integrantes del consorcio Senderos Juveniles de Centroamérica en Honduras y El Salvador participaron en la conferencia “Gang Prevention & Intervention” realizada en el marco del viaje de inmersión de los equipos de liderazgo con el fin de profundizar sobre las prácticas exitosas en la implementación del modelo Jóvenes Constructores en Estados Unidos.

El equipo es liderado por colaboradores de Catholic Relief Services (CRS) y sus socios Fe y Alegría, FUNADEH, Glasswing International y YouthBuild International. El objetivo de la conferencia fue conocer los nuevos enfoques colaborativos y soluciones integrales para prevención de la violencia.

Pilar Escribano, subdirectora de Senderos Juveniles de Centroamérica, expresó que el encuentro ofreció una oportunidad única para conocer aún más otras formas de trabajar en la prevención de la violencia en zonas de alta prevalencia de maras y pandillas. Por su parte, Fernando Ferrera, director de FUNADEH, dijo tras su participación que este espacio es importante porque permitirá a los equipos seguirse preparando y sirviendo a la juventud de nuestros países.

“Es un inmenso valor estar aquí y ver el trabajo de Jóvenes Constructores, conocer la forma como lo están implementando en Estados Unidos. Nosotros estamos convencidos institucionalmente de que es el mejor modelo que hemos visto para preparar a los jóvenes para el trabajo y para la vida”, manifestó.

denderos123Los equipos visitaron varias sedes de Los Ángeles donde se implementa el modelo Jóvenes Constructores y conocieron de cerca los testimonios de las y los jóvenes que han cambiado sus vidas a través del programa.

Catholic Relief Services junto a sus socios cambia la vida de más 9 mil jóvenes del Triángulo Norte trabajando en barrios y colonias, especialmente de Honduras y El Salvador, donde hay altos índices de criminalidad. Uno de esos proyectos es Senderos Juveniles de Centroamérica, que es financiado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos y tiene como meta mejorar los medios de vida de las y los jóvenes en situación de riesgo para volverlos resilientes y así prevenir su ingreso en las peores formas de trabajo infantil, trabajo peligroso y explotador.

Senderos Juveniles de Centroamérica en Honduras tiene 17 sedes en cinco municipios (San Pedro Sula, Choloma, La Lima, El Progreso y Tegucigalpa) y 16 sedes en cinco municipios de El Salvador (San Salvador, Mejicanos, Soyapango, Ciudad Arce y Santa Ana). Ofrecemos los servicios de los Clubes de Conexión Profesional, Jóvenes Constructores y los Centros de Conexión Comunitaria. De manera transversal se aborda el tema migratorio.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img