Tegucigalpa – Las denuncias contra empresas que prestan sus servicios al Tribunal Supremo Electoral (TSE), continuaron hoy al trascender que las mismas fueron enviadas al Ministerio Público por parte del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
-Liberales y nacionalista dicen que el proceso debe ser trasparente y ampliamente observado.
Los denunciantes señalan, de presuntas actuaciones al margen de la normativa vigente, a las empresas Mapa Soluciones y a tres compañías afines, las que entre otros hechos actuaron sin cumplir los requisitos exigidos por la Ley de Contratación del Estado.
Los sensitivos contratos, indican los denunciantes, también muestran supuestos manejos impropios y sobrevaloraciones cuyos datos son bastos y detallan una presunta gran corrupción.
Las presuntas irregularidades, fueron evidenciadas inicialmente por el partido Liberal, organismo que las trasladó al CNA y según el dirigente de ese partido político Mauricio Villeda, esta organización hizo lo propio al investigar y luego turnar los resultados al MP hondureño. Villeda compareció en el foro televisivo Frente a Frente.
“Aquí lo que hay que hacer es combatir la corrupción electoral” dijo Mauricio Villeda al tiempo que se preguntó: “¿porque la MACCIH no se mete en corrupción electoral?, ¿Va a tener las agallas el Ministerio Público de Investigar? – luego agregó: “El Ministerio Público no es confiable; la Sala constitucional no es confiable, entonces no funciona la institucionalidad”.
Luego confesó que él pidió a la unión Europea que no vengan a observa el proceso electoral sino que más bien vengan a auditarlo.
En el mismo plató televisivo, Doris Gutiérrez, diputada del Pinu-SD, dijo que el contrato del TSE con Mapa Soluciones no es diferente a otros que se aprueban en Honduras; dijo que es común que los mismos se sobrevaloren, que sean empresas de maletín que incumple y siempre reciben pagos, que hay una danza de empresas involucradas en estas “verdaderas mafias”.
Gutiérrez desconoció las acciones del MP y de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (Maccih) al decir que en la Fiscalía que “no se ha hecho nada” mientras que referente a la Misión externó que el ejemplo de su actuación “se acaba de ver en la elección de los comisionados de la Ley de Política Limpia, ya que solo observan porque ellos se mueven más en un ambiente diplomático”.
Luego recordó a Villeda que las irregularidades en el máximo órgano electoral comenzaron desde la elección de los miembros del TSE, que, a su juicio, se nombraron irregularmente, a instancias y con la participación y beneplácito del Partido Liberal.
“Cuando Mauricio Villeda dice que en el TSE estamos dos contra uno, eso solo indica su aceptación de que son parte de las componendas” tildó Gutiérrez.
Luego previó que no habrá reformas políticas en lo que resta del periodo previo a las elecciones de noviembre.
Agregó que, con las reservas del caso, en torno a la denuncia interpuesta ante el MP por el CNA, cabe solicitarles que actúen y que “no sea nada más como en otros casos”.
De su lado, el partido Nacional a través el diputado y miembro del Comité Central Juan Diego Zelaya, reafirmó que “los liberales están en su derecho de hacer las solicitudes que consideren ante el TSE y nosotros que en Honduras somos la fuerza mayoritaria, somos los más interesados en que el proceso sea transparente y que tenga la mayor cantidad de observadores posibles, esa es nuestra posición, nosotros siempre estaremos a favor de cualquier medida que fortalezca la democracia” puntualizó.