spot_img

Salvadoreños eligen este domingo el congreso y gobiernos municipales

San Salvador.- Los salvadoreños acuden mañana a las elecciones legislativas y municipales en un ambiente de expectación por la posibilidad de una victoria del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
 

La población viven hoy la última jornada de reflexión para la emisión del sufragio, luego de que la campaña de los partidos fue suspendida el pasado miércoles, por mandato de la ley electoral, mientras observadores internacionales y locales se desplazan por el territorio nacional para verificar la normalidad del proceso.

Un total de 4.226.479 salvadoreños mayores de 18 años han sido convocados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para designar a los alcaldes de los 262 municipios del país, a los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y 20 para el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

Los 460 centros de votación que se han establecido a nivel nacional se abrirán a las 7.00 hora local (13.00 GMT) y cerrarán a las 17.00 horas (23.00 GMT) y en los mismos trabajarán 9.536 Juntas Receptoras de Votos (JRV), conformadas con representantes de las seis formaciones políticas que participan en los comicios.

El TSE publica hoy, en espacios pagados de los diarios locales, una serie de comunicados en los que recuerda las reglas del juego electoral y los «delitos contra el sufragio», con sus respectivas sanciones económicas o de prisión.

Por su parte, los tres matutinos salvadoreños -«El Diario de Hoy», «La Prensa Gráfica» y «El Mundo»- destacan en sus portadas la prohibición del TSE al FMLN de no utilizar en los centros de votación máquinas con luz ultravioleta, mismas que utilizan para verificar la veracidad de billetes, para hacer lo propio con los documentos de identidad.

El FMLN, que corre como favorito según diversas encuestas que se publicaron hasta diciembre pasado, había anunciado la utilización de las máquinas para evitar cualquier tipo de fraude mediante el Documento Único de Identidad (DUI), el cual es requerido por las JRV para emitir el sufragio.

La ley electoral prohíbe la difusión de resultados de encuestas y proyecciones desde quince días antes de la fecha de una elección y hasta que el TSE declare firmes los resultados de la misma.

En las últimas encuestas publicadas, elaboradas por medios de comunicación y universidades locales, así como por empresas consultoras internacionales, los resultados en forma unánime colocaban al FMLN a la cabeza de las intenciones de voto, aunque con distintos porcentajes.

De concretarse mañana ese pronóstico, sería la segunda ocasión en que el FMLN gane unas elecciones legislativas, ya que en 2003 logró 31 diputados y la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), en el poder desde 1989, alcanzó 27.

En esos comicios, el Partido de Conciliación Nacional (PCN, derecha) ganó 16 sillas en la Asamblea Legislativa, Centro Democrático (CD, socialdemócrata) 5, el Partido Demócrata Cristiano (PDC, derecha) 4 y 1 fue producto de una coalición entre tres formaciones.

Pero en las elecciones legislativas de 2006, ARENA ganó 34 diputados, 32 el FMLN, 10 el PCN, 6 el PDC y 2 el CD.

Sin embargo, los resultados de las dos elecciones anteriores no han otorgado a ningún partido 43 diputados que se requieren para formar la mayoría simple necesaria para aprobar casi todos los decretos en este país centroamericano.

Esta situación ha obligado a prolongados debates parlamentarios y negociaciones entre los partidos, sobre todo cuando algunos decretos -como la aprobación de créditos del exterior o firma de convenios internacionales- requieren de mayoría calificada de 56 votos.

En cuanto a las elecciones municipales, el FMLN busca superar la cifra de 52 alcaldías ganadas en 2006, que redujo en 28 las que había logrado en 2003, aunque logró en ambas retener la administración de la ciudad de San Salvador, donde gobierna desde 1997.

En la actualidad ARENA gobierna en 147 municipios, el PCN en 39, el PDC en 14, el CD en 2 y en 8 los gobiernos fueron ganados por coaliciones entre distintas formaciones.

El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, quien hoy por la noche dirigirá un mensaje a la nación por cadena de radio y televisión para invitar a la ciudadanía a que acuda a las urnas, ha expresado su esperanza porque en los comicios del domingo acuda al menos un 70 por ciento del electorado.

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y la Cámara de Comercio de El Salvador han hecho llamamientos a la ciudadanía para que acuda masivamente a votar «a fin de que sigamos gozando de los beneficios de la democracia».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img