spot_img

Rusia aplaza lanzamiento de su sonda Luna-27A para 2029 tras fracaso de misión de Luna-25

Moscú – Rusia aplazó un año, hasta 2029, el lanzamiento de su sonda espacial Luna-27A, informó hoy el jefe del Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia, León Zelioni, vinculado al programa lunar ruso que sufrió un grave revés en agosto de 2023 con el fracaso de Luna-25.

«Los lanzamientos siempre están sujetos a cambios. En estos momentos consideramos más real (el lanzamiento en) 2029», comentó en una entrevista a la agencia rusa Interfax.

A la Luna-27A le seguirá, un año después, en 2030, la sonda Luna-27B, señaló.

«Una volará al polo norte, otra al sur. Todavía no se ha decidido en qué orden», dijo.

Tras el fracaso de la misión Luna-25, que se estrelló contra la superficie del satélite artificial de la Tierra en 2023, el entonces director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Yuri Borísov, anunció que Rusia no detendría su programa lunar y anunció los lanzamientos del Luna-26 en 2027 y del Luna-27 en 2028.

En diciembre de ese mismo año la Academia de Ciencias de Rusia propuso a Roscosmos crear dos módulos de alunizaje Luna-27 para garantizar el cumplimiento de la misión.

La Luna-25, cuya misión era ser la primera nave espacial en alcanzar el polo sur de la Luna, sufrió una avería tras un fallo de su motor, que funcionó durante 127 segundos en lugar de los 84 previstos durante la maniobra de la corrección de la órbita lunar que precedía al alunizaje.

Esta sonda fue lanzada tras una pausa de más de 40 años, ya que la anterior sonda lunar soviética fue lanzada en 1976.

Apenas días después de la fallida misión rusa, la India le arrebató los lauros a Rusia, al lograr alunizar en el polo sur de la luna su sonda Chandrayaan-3. EFE

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img