spot_img

Rusia anuncia posible exploración de petróleo en Nicaragua

Managua.- Una delegación de Rusia visitará Nicaragua a finales de este año para estudiar, con las autoridades nicaragüenses, la posibilidad de explorar petróleo en esta nación centroamericana, informó hoy una fuente diplomática.
 

La delegación rusa va «a explorar y participar en la exploración de petróleo en Nicaragua», afirmó el embajador de Moscú en Managua, Igor Kondrashev, al canal 4 de la televisión local.

El diplomático agregó que la delegación rusa averiguará «si hay (petróleo) en cantidades suficientes (y) qué calidad» tiene el crudo que puede existir en Nicaragua.

El Gobierno de Nicaragua ha confirmado el hallazgo de «evidencias de hidrocarburos» en la comarca San Bartolo, 50 kilómetros al oeste de Managua, en una exploración realizada por la empresa canadiense Norwood Resources Ltd.

El Gobierno de Daniel Ortega ha otorgado, hasta la fecha, una concesión petrolera y reservas de gas en el Pacífico, a la compañía Oklahoma-Nicaragua, S.A. (Indoklanicsa); y dos en el Caribe, a la compañía estadounidense MKJ Exploraciones Internacionales S.A.

El embajador ruso no precisó si la posible exploración de Moscú será en el Pacífico o en el Caribe nicaragüense.

Asimismo, Kondrashev informó de que la delegación rusa que visitará Nicaragua estará integrada por especialistas en asuntos energéticos, agrícolas, entre otros campos.

«Este año vamos a empezar los proyectos concretos. No vamos a perder tiempo. Nicaragua necesita bastante rápido tener energía en cantidad suficiente y vamos a trabajar juntos para resolver este problema», indicó.

Anunció que Rusia proveerá mayor cantidad de urea (fertilizantes) y suministros agrícolas a este país, «porque consideramos que, principalmente, Nicaragua es un país agrícola».

«Con la modernización de la infraestructura agrícola, de métodos de tratamiento de la tierra, Nicaragua podría avanzar y hasta abastecer, no solamente así mismo con los productos alimenticios, sino exportar a otros países de América Central», agregó.

Otro tema que conocerá la delegación rusa es sobre el suministro de tecnología y técnicas a Nicaragua, «donde también podríamos suministrar unos conocimientos importantes para el desarrollo de su país», añadió.

El diplomático destacó las relaciones entre Moscú y Managua y aseguró que más de 100.000 nicaragüenses han terminado sus estudios universitarios o técnicos en Rusia o en la extinta Unión Soviética, principalmente en los años 80, durante el primer Gobierno sandinista.

Anunció un nuevo programa de becas para nicaragüenses en Rusia que será manejado por el Ministerio de Educación, «para mantener esa formación».

El embajador Kondrashev hizo estos anuncios dos días después de la visita a Nicaragua del viceprimer ministro de Rusia, Igor Sechin, quien se reunió con el presidente Ortega.

Sechin ofreció a Nicaragua cooperación para financiar proyectos en campos energético, comercio exterior, educación, salud, finanzas y la posible construcción de un canal interoceánico por este país.

La visita del viceprimer ministro de la Federación Rusa se produjo casi dos semanas después de que Nicaragua reconociera oficialmente la independencia de las provincias rebeldes georgianas de Osetia del Sur y Abjasia.

Nicaragua es el segundo país, después de Rusia, en reconocer las dos regiones como estados independientes, mediante decretos presidenciales en los que Ortega ordenó iniciar los trámites para establecer relaciones diplomáticas.

Durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990), Ortega mantuvo estrechas relaciones con la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img