spot_img

Retraso en oficializar la presencia de variantes contribuyó a proliferación del COVID, dice experta

Tegucigalpa  – La directora del Observatorio del COVID-19 de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), Reyna Durón, dijo este sábado que la tardanza en confirmar la presencia de las variantes del coronavirus contribuyó a la proliferación del contagio en Honduras.

La profesional de la medicina, admitió que Honduras no cuenta con el laboratorio para realizar el protocolo que se requiere lo cual es la primera causa del retraso, ya que se tienen que enviar las muestras a otros países y se depende mucho de esa respuesta.   

“Si hay retrasos y limitaciones, pero también hay otros criterios por los cuales la salud pública se guía, es el cambio en los patrones de los síntomas, aumento de los casos y positividad, hemos visto que el mes de agosto ha sido un mes fatídico para el país” añadió la galena.

En se sentido, considera que ante esa situación “no se puede estar rezagado, sino que por el contrario se tiene que actuar oportunamente para poder contenerlo, no podemos estar con paños tibios, necesitamos ser más radicales con las medidas de contención”.  

Según la doctora Durón, la pandemia nunca ha estado controlada en Honduras, pero cada día que pasa la situación está empeorando, “ya que hay más contagios, más hospitalizaciones, más muertes y ante ello se necesita revisar y ser más contundentes”.

Asimismo, señaló que la indiferencia, la inoperancia, irresponsabilidad, tienen un alto precio, no se puede estar esperando una prueba por meses cuando se tiene que actuar de inmediato, la curva está constantemente en ascenso  y no se aplana.

“Estamos viendo una positividad que alcanzó hasta un 60%, cuando ésta venía siendo entre 30 y 40% en meses anteriores, esto se expandió por diversos departamentos, ahí sigue habiendo alta concentración del virus y eso significa que no se ha logrado contenerlo”, agregó.

Finalmente pidió revisar muy bien la estrategia utilizada para contener la pandemia y si la misma, está dando resultados, ya que la cantidad de pruebas que se hacen, no permiten conocer una situación más real a nivel nacional, sin embargo los datos revelan que los casos aumentaron.

Honduras contabiliza  343 mil 807 contagios, 9 mil 023 muertes por COVID; además  107 mil 551 personas se lograron recuperar del virus, según el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). JP

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img