A juicio de la organización, la prórroga conseguida por el canal en virtud de la aceptación de su recurso ayer por el Tribunal Supremo de Justicia debería desembocar en «reglas claras y equitativas que tengan en cuenta el pluralismo editorial, y no solamente para el cable y el satélite».
Radio Caracas Televisión (RCTV) Internacional, que inició sus transmisiones por cable el pasado 16 de julio, fue conminada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a registrarse como productora nacional y el plazo dado por el Gobierno vencía a las 12 de la noche del 1 de agosto.
Después de haberla excluido de la red hertziana el 27 de mayo, el Gobierno le comunicó que, aunque tenía su domicilio jurídico en el extranjero, debía declararse «productor audiovisual nacional» para seguir en el cable y le dio de plazo hasta ayer.
La Cámara venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu) se quejó de que nunca antes se había impuesto una medida de ese tipo a otros medios de comunicación por cable y pidió reglas claras.
Por su parte, el presidente de RCTV Internacional, Marcel Granier, indicó que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia pretende sólo «ganar tiempo» y es una «medida política».
Al respecto, RSF estimó que las sospechas de Granier «no son totalmente infundadas» y «nada hace presagiar que RCTV Internacional podrá mantener su programación».