Tegucigalpa – La renuncia de los jefes de las bancadas del Partido Liberal y del Partido Anticorrupción (PAC), refleja, a criterio de analistas, una ausencia de liderazgo parlamentario en un crucial año legislativo 2016, donde se tomarán decisiones importantes.
-Para un sector de la sociedad civil podría tratarse de una jugada política antes de que se realice la elección de los nuevos magistrados de la CSJ.
Y es que en la Cámara Legislativa, se acercan decisiones trascendentales como la elección de los nuevos magistrados de la CSJ, la elección de los nuevos titulares del Tribunal Superior de Cuentas y eventuales reformas constitucionales en el tema electoral, para lo cual se requiere de dos tercios de los votos de los diputados lo que constituye una mayoría calificada.
Disyuntiva liberal

Enfatizó que “no es renuncia, sino que es una apertura para que se dé un proceso donde otros compañeros que también tienen liderazgo, y que aspiren a ostentar en el cargo, también se postulen”.
“Mi preferencia es que haya una personas nueva, naturalmente ellos tendrán la decisión, si ellos desean que yo continúe, pues hay que conversar, pero es un proceso democrático, lo que la mayoría decida”, argumentó.
Según Núñez, “lo importante es que se permita la participación de elementos beligerantes, pero si fuera el caso, yo lo aceptaría”.
Núñez señaló que “desde que asumí el cargo, se los hice saber que solo era por el tiempo que duraba el año”.
Al ser consultada sobre posibles presiones para poner la jefatura de la bancada a favor del partido de gobierno, respondió que “de ninguna manera, eso es así, somos 27 diputados propietarios y suplentes a quienes respetamos y la mayoría va a tomar la decisión, esto no obedece a presión”.
“Nosotros los liberales siempre hemos profesado valores democráticos y eso vamos a profesar, un ejercicio democrático donde se elija al jefe de bancada, desligado totalmente de cualquier presión o de cualquier interés”, reiteró.

“A mí se me ha dicho que efectivamente hay cabildeos fuertes, que de hecho ya están haciendo hasta llamadas a todos los compañeros para ver de qué manera se apoyan, pero en lo que a mí respecta, solo son comentarios porque a mí, en ningún momento se he ha llamado, ni creo que lo hagan”.
Según la congresista, como parte de estos cabildeos, “llamaron a un diputado de Choluteca, del cual voy a omitir su nombre y le dijeron que si contaban con su apoyo, pero esta persona les dijo que lo sentía mucho, que ellos estaban dispuestos a continuar apoyando a Gabriela (Núñez)”.
“Debo decir con toda propiedad que yo no apoye a Gabriela al principio porque yo seguía apoyando a Marco Antonio Andino (QDDG)…viendo el proceder y actuar de Gabriela, le dije que con mucho gusto la apoyaba porque estaba haciendo un trabajo muy bueno”, manifestó.
“Yo me he comprometido con Gabriela Núñez en público y en privado, entonces reitero hasta el momento que ella ha hecho una gran labor y con mucho gusto la apoyo”, agregó la diputada.
Sin embargo, aseguró que conoce que hay otras personas que ya están aspirando como los diputados Yuri Sabas y Yadira Bendaña.

Aseguró que no existen diferencias entre los diputados con Núñez y por el contrario se ha mantenido una cordial relación y hay una satisfacción con el trabajo que ella ha hecho a pesar de la gran carga que tiene al integrar dos comisiones legislativas.
Conflicto en el PAC

Aseguró que la decisión de renunciar de la jefatura del PAC, no tiene nada que ver con el conflicto que existe a nivel de la cúpula de esa organización política donde han quedado al descubierto las diferencias y hasta controversia entre el coordinador y presidente de la institución, Salvador Nasralla y el diputado Luis Redondo, ambos fundadores del partido.
“Eso es totalmente aparte, nosotros no hemos querido ni siquiera opinar de ese asunto que esperamos se resuelva lo más pronto posible, pero el cargo está a disposición, yo renuncie, pero hay otros líderes dentro del partido, de la bancada que perfectamente pueden asumir el cargo y luchar por el Partido Anticorrupción en el Congreso”, manifestó.
Insistió que el problema entre Nasralla y Redondo es algo que se tiene que resolver porque son las personas que fundaron la institución, han sido muy buenos amigos durante mucho tiempo y no tienen por qué dejar de serlo pues son seres inteligentes que van a hablar y van a solucionar ese impasse en cualquier momento.
Afirmó que no va a ocurrir una división profunda en ese partido porque son personas fundadoras de esa institución.
Retomó que para que él continúe en la jefatura de la bancada, depende de la decisión que tomen sus compañeros diputados de esa organización política, pero “pienso que hay que meditarlo bien, porque hay diputados que también tienen la capacidad para dirigir la bancada y esa es una decisión que se va a tomar en los primeros días del año que está por comenzar.

Este mismo día, el PAC, emitió un comunicado en el que rechaza que existan discrepancias al interior de ese partido y que la renuncia de Villegas es porque él puso a disposición de sus compañeros y autoridades del partido, su cargo como jefe de bancada, tal y como lo anunció desde que asumió esa posición, demostrando con ello un alto respeto a los principios de honestidad, ética profesional y personal.
“En la bancada, hemos trabajado arduamente en busca y logrado la unidad alrededor de la dirección de Jaime Villegas, conjuntamente con las autoridades del Partido Anticorrupción liderado por Salvador Nasralla, por lo tanto, desmentimos cualquier insinuación que dicha renuncia, responde a discrepancias a lo interno de la bancada y/o con el ingeniero Salvador Nasralla”, señala el comunicado.
Señala que respetuosos de los principios democráticos, será la bancada en conjunto con las autoridades, quienes decidirán sobre la ratificación o elección de nuevo jefe; sin embargo, en estos momentos están unidos trabajando en temas nacionales como la elección de magistrados para integrar la próxima CSJ periodo 2016 – 2023.
Villegas fue escogido como jefe de la bancada en marzo como resultado de una reacción indignada de 10 de los 13 diputados del PAC que fueron acusados por Nasralla como “manzanas podridas”, supuestamente por hacerle el juego al partido de gobierno.
Molestos, y para demostrarle que tienen criterio propio, los diputados se reunieron y defenestraron de la jefatura de la bancada a los incondicionales del excandidato presidencial, Luis Redondo y Fátima Mena, y en su lugar nombraron a Villegas y a Ana Joselina Fortín.

La renuncia de Villegas se presenta en momentos en que Nasralla ahora no tiene buenas relaciones con Redondo, a quien aún consideraba legítimo jefe de bancada.
Sin embargo, últimamente lo está acusando de estarle boicoteando sus redes sociales (Twitter y Facebook).
No obstante, Villegas expresó que esa la unidad de la bancada del PAC se pondrá a prueba en enero entrante cuando el Congreso Nacional se reúna para elegir mediante mayoría calificada a los nuevos magistrados de la CSJ.