spot_imgspot_img

Reducción de presupuesto en salud agrava crisis de atención a pacientes

Tegucigalpa – Mientras el presupuesto destinado a la Secretaría de Salud (Sesal) continúa en caída, millones de hondureños que dependen del sistema público enfrentan cada vez más dificultades para acceder a servicios y medicamentos, advirtió este miércoles la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

Blanca Munguía, directora de Salud de ASJ, señaló que el presupuesto aprobado para la Sesal en 2025 sufrió una reducción de 353 millones de lempiras, al pasar de 29 mil 270.66 millones a 28 mil 917.99 millones en el presente año.

A lo anterior se suma la baja ejecución presupuestaria, hasta septiembre se ejecutó el 64 % del presupuesto actual.

Lo anterior significa que en el último trimestre del año se debe ejecutar el 36 % del presupuesto, dijo la representante de sociedad civil.

Esta disminución representa un retroceso preocupante en la garantía del derecho a la salud, especialmente para la población más vulnerable que depende exclusivamente del sistema público, reflexionó.

Sin inversión

Cabe señalar que Honduras invierte en salud apenas 3 % del 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a la ejecución del presupuesto asignado, a septiembre de 2025, Salud había ejecutado apenas 64 % del presupuesto vigente.

En el caso de los fondos destinados a la compra de medicamentos —por un total de 2 mil 284 millones—, sólo  mil 340.1 millones (59 %) habían sido utilizados de los fondos aprobados.

Preocupación

ASJ expresó su preocupación por la reducción de 851.9 millones (37 %) en la línea presupuestaria para compra de medicamentos, considerando que el acceso completo a estos sigue siendo uno de los grandes problemas que todavía no resuelve el sistema público a los pacientes.

Una veeduría social realizada por ASJ y la Red Nacional de Veedores Sociales en junio de 2025 reveló que 59 % de los pacientes y 63 % del personal de salud considera que la Secretaría de Salud debe mejorar el acceso a medicamentos en los establecimientos públicos.

El estudio mostró además que uno de cada cuatro pacientes no recibió sus medicamentos completos y que 38 % padece enfermedades crónicas que requieren atención y tratamiento continuo.

El análisis también reflejó que 35 % de los pacientes encuestados no cuenta con ningún ingreso mensual, por lo que dependen totalmente del sistema público para acceder a servicios médicos y medicamentos.

Ejecución

ASJ enfatizó en que el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para atender la salud del pueblo hondureño no debe reducirse, por lo que la Secretaría de Salud debe ejecutar con eficiencia los recursos asignados, realizando compras oportunas y garantizando tratamientos completos a los pacientes.

Además, instó a la Sesal a fortalecer la ejecución presupuestaria y a mejorar la dotación de insumos, realizar las cirugías pendientes, reducir los tiempos de espera para citas con especialistas y mejorar la infraestructura hospitalaria.

Finalmente, ASJ remarcó que el próximo gobierno debe ejercer una gestión eficiente basada en resultados y priorizar una mayor inversión en salud pública, para atender de manera integral los problemas que hoy afectan a miles de pacientes en el país. (RO)

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img