spot_img

Redondo publica lista de diputados liberales que solicitaron «Fondo Social» y desata controversia por sesgo político

Tegucigalpa- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, desató una nueva polémica este jueves al publicar en su cuenta de X una serie de documentos en los que expone a diputados del Partido Liberal que han solicitado asignaciones de recursos del controvertido «Fondo Social», utilizado históricamente por congresistas para ejecutar proyectos sociales.

En el primer posteo, Redondo compartió un cuadro detallado con los nombres de diputados liberales propietarios y suplentes, junto con los montos que habrían gestionado como subvenciones. En el mismo hilo, publicó una solicitud de asignación de recursos firmada por el congresista Jorge Cálix, en el formulario oficial PCN-PE-001, correspondiente a la petición de dichos fondos.

La publicación también incluye seis solicitudes adicionales presentadas por el mismo diputado, Jorge Cálix, bajo la forma FS-CN-001, todas supuestamente  firmadas de su puño y letra.

Redondo fue más allá y reveló un cuadro con los seis cheques emitidos para estas subvenciones, que suman un total de 1.5 millones de lempiras. Además, compartió imágenes de dos de las seis solicitudes realizadas por Cálix, destacando que dichas subvenciones corresponden al año 2023 y fueron liquidadas recientemente, aunque con observaciones: “Se le solicitó que las subsanara”, apuntó el titular del Legislativo.

Luis Redondo justificó la publicación argumentando que actúa «por transparencia», y defendió su acción al asegurar que «el pueblo hondureño tiene derecho a saber cómo y por quiénes se han solicitado estos fondos, que son recursos públicos».

No obstante, la controversia no se hizo esperar. Críticos y analistas políticos señalan que Redondo estaría actuando con sesgo al centrar sus señalamientos exclusivamente en diputados liberales, y particularmente en Cálix, a raíz del escándalo que envuelve a la diputada Isis Cuéllar, de Libre, a quien se le acusa de usar fondos públicos con fines de clientelismo político.

Redondo está haciendo esto para desviar la atención y defender lo indefendible con el caso de Isis Cuéllar, expresó un analista. Otros señalan que el problema no es tanto que los diputados soliciten recursos, sino cómo los utilizan y si los liquidan de forma transparente.

Al mismo tiempo, diversas voces de la sociedad civil y sectores políticos han exigido al presidente del Congreso que publique también la lista completa de diputados de Libre, Partido Nacional y otros partidos que han gestionado fondos del «Fondo Social». “Si se trata de transparencia, que sea con todos”, reclamó un usuario en redes sociales.

Algunos sectores han ido más allá y proponen la eliminación total del acceso a fondos públicos por parte de los diputados, señalando que su función principal debe ser legislar, no gestionar obras o proyectos sociales que podrían prestarse a corrupción o clientelismo.

Mientras tanto, la presión crece para que el Congreso Nacional rinda cuentas sobre el uso histórico del Fondo Social y defina una política clara sobre su futuro, en medio de una creciente desconfianza ciudadana hacia la clase política.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img