spot_imgspot_img

Recurso humano docente no está siendo bien gestionado en Honduras, según estudio

Tegucigalpa – Con el apoyo decidido de la Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu (FEREMA) y con el objetivo de conocer el estado de rendimiento magisterial hondureño, este martes fue presentado el estudio denominado «Políticas públicas docentes Honduras 2015», el cual revela que el docente en este país centroamericano continúa con bajo nivel de provecho.

El doctor Mario Alas Solís, presentador del estudio, participó que este informe que fue realizado a nivel de cuatro países: Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Honduras.

Indicó que uno de los temas que preocupan es que los bajos índices de los estudiantes se relacionan con problemas en la formación y en la gestión del trabajo docente.

“El recurso humano docente no está siendo bien gestionado en Honduras”, expuso.

En ese sentido dijo que entre los resultados del estudio se plantea que “hay problemas desde el proceso de reclutamiento del personal porque no son los mejores estudiantes de secundaria los que aspiran a una carrera docente, aunque hay excepciones”.

A renglón seguido, reconoció que “si los docentes no son de buena calidad, los sistemas educativos no son de calidad”.

Añadió que los países que han logrado desarrollo en el tema de educación obedece a que su personal docente “es de alto nivel”.

También indicó que otro punto del estudio es que “la gestión de nuestro recursos humanos docente es muy deficiente en Honduras, desde el ingreso, cuya selección para ingresar al sistema a laborar como docente no depende de sus competencias ni de sus capacidades, sino que lamentablemente está relacionado con recomendaciones políticas”.

Adicionó que una vez que el docente ejerce su profesión no encuentra incentivos.

En el caso de la jornada extendida, dijo que en otros países también se ha tomado la determinación de jornada extendida “la medida política de la Secretaría de Educación es correcta, lo que pasa es que hay que acompañarlas con otras políticas sociales como el caso de dar recursos para una buena merienda, situación de las aulas y compensaciones salariales”.

En referencia a las evaluaciones que el Ministerio de Educación de Honduras está aplicando a estudiantes y docentes, dijo que “van en la línea correcta”.

No obstante, dijo que “las evaluaciones a los docentes todavía requieren mejorarse técnicamente en función de aplicación y procedimientos de muestreo”.

Igualmente destacó la necesidad de que el personal docente cuente con el material y los implementos necesarios como un concepto integral.

El evento fue realizado con el apoyo de la Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu (FEREMA).

La presentación de este estudio contrasta con las protestas por parte de los estudiantes en la capital del país, quienes rechazan la jornada educativa extendida.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img