La misa será conmemorativa al cese de la guerra, que inició el 14 de julio de 1969 y finalizó 100 horas después, dijo a periodistas un portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras en Tegucigalpa.
La invasión de El Salvador se registró el 14 de julio de 1969, con ataques aéreos y terrestres a lo largo de la frontera con Honduras.
La guerra dejó un saldo global de unos 5.000 muertos y distanció a los dos países centroamericanos durante 11 años, hasta la firma de un acuerdo de paz en Lima, Perú, en 1980.
El contencioso limítrofe fue resuelto el 11 de septiembre de 1992 con un fallo de la Corte Internacional de Justicia, que le ratificó a Honduras dos terceras partes de unos 420 kilómetros cuadrados que estuvieron en litigio.
De los 374,5 kilómetros que tiene la frontera común entre los dos países, todavía quedan pendientes unos 10 en los que hace falta colocar los monumentos que definen la línea divisoria, según fuentes oficiales en Tegucigalpa.
Erróneamente el conflicto armado entre Honduras y El Salvador fue conocido como «La guerra del fútbol», por un artículo con ese título escrito entonces desde Tegucigalpa por el periodista polaco Ryszard Kapuscinski, quien falleció en su país el 23 de enero de 2007.
La guerra se produjo después de tres partidos eliminatorios entre Honduras y El Salvador para el Mundial de México de 1970, al que clasificaron los salvadoreños.
Las relaciones entre Honduras y El Salvador ahora son «excelentes», según lo han reiterado en varias ocasiones los presidentes de ambos países, Manuel Zelaya y Elías Antonio Saca, respectivamente.