spot_img

Receso tras audiencia en proceso de extradición a Hernández y resolución será esta tarde

Tegucigalpa – Un juez natural ordenó, el mediodía de este miércoles, un receso en la audiencia de información para el expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández Alvarado, pedido en extradición por el gobierno de Estados Unidos por la presunta comisión de delitos de narcotráfico.

– Hernández es el nacional número 33 en someterse al proceso de extradición bajo el auto acordado aprobado por la CSJ para la entrega de hondureños a EEUU por delitos de narcotráfico, criminalidad organizada y terrorismo.

Esta mañana comenzó la audiencia de información -primera del proceso que ordena el auto acordado- luego que el exalto cargo hondureño fuera solicitado por la Corte del Distrito Sur de New York de EEUU.

El oficial de comunicaciones de la CSJ, Melvin Duarte, dijo a periodistas que el juez que conoce la causa determinó otorgar un receso para ir a consumir los alimentos y después de la 1:00 de la tarde se reinicia la audiencia para en horas de la tarde tener un fallo al respecto.

Consultado por qué la tardanza en esta primera audiencia si generalmente suele durar 40 minutos, el portavoz judicial explicó que se trata de un proceso especial por la investidura de la persona acusado, asimismo que no era cierto que esta cita tuviera un determinado tiempo y agregó para esta tarde se conocerá la resolución del juez natural.

La audiencia duró un poco más de dos horas, y en la misma se le notificaron a Hernández Alvarado los cargos formales que imputa el Estado requirente.

(LEER) Con el grito que “no está solo”, seguidores nacionalistas apoyan al exgobernante

Un nutrido grupo de simpatizantes del Partido Nacional llegaron desde tempranas horas a los predios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para manifestar su apoyo al exmandatario. Con pancartas y gritos demostraron su cariño al expresidente.

Posteriormente, un grupo de simpatizantes de Libertad y Refundación (Libre) llegaron a la zona para protestar en contra del exmandatario y exigiendo justicia. En ese sentido, se generó un enfrentamiento entre ambos grupos, por lo que tuvo que intervenir la Policía.

Los delitos que Washington imputa a Hernández son: tráfico de drogas, uso de armas y asociación ilícita con carteles de narcotráfico.

El expresidente hondureño fue capturado la tarde del martes en su residencia en la capital de la República por agentes de la Policía Nacional. EEUU acusa a Hernández de traficar 500 mil kilogramos de cocaína del 2004-2022.

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández se convierte en el primer alto cargo de este país en someterse al proceso de extradición hacia Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

(LEER) Juan Orlando Hernández, primer expresidente hondureño sometido a extradición por narcotráfico

Apenas pasaron 18 días de haber entregado el poder de la nación cuando Washington ya pedía la extradición del exgobernante hondureño.

Desde 2012 que se hizo la reforma constitucional al artículo 102 -en el CN comandado por el propio Juan Orlando Hernández- se han sometido al proceso de extradición 32 ciudadanos hondureños, de los cuales 27 han sido entregados a la justicia de EEUU, a cuatro se les ha dictado extradición diferida (por tener proceso penal en el país) y uno espera ser expatriado luego que la justicia local diera luz verde al pedido. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img