Tegucigalpa – A criterio del abogado constitucionalista Juan Carlos Barrientos, el Congreso Nacional no puede ratificar la derogación de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDEs) en una sesión extraordinaria porque así está establecido en la Constitución.
– La junta directiva del CN está a la puerta de otra ilegalidad que podría terminar en la Corte Suprema de Justicia, advirtió Barrientos.
– Todo lo que implique reformas constitucionales únicamente se pueden hacer en sesiones ordinarias, mencionó el experto en derecho constitucional.
Explicó que este martes 31 de octubre es el último día para que el Congreso Nacional se hubiera reunido en sesión ordinaria y decretar la ampliación de las reuniones ordinarias, pero no sucedió. Lo que ocurrió es que sin haber cerrado la actual legislatura están convocando a sesión extraordinaria el jueves 2 de noviembre.
Mencionó que entre la agenda legislativa para la sesión extraordinaria del jueves, se incluye la ratificación del acta sobre la derogación de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDEs). “El artículo 373 de la Constitución es sumamente claro y preciso, dice que la reforma constitucional se deberá hacer en sesión ordinaria aprobándose por dos tercios de la totalidad de los votos de la Cámara, es decir 86 diputados, y deberá -y aquí viene lo interesante- en sesión ordinaria en la siguiente legislatura, de tal suerte que como hoy vence el período de sesiones ordinarias, hoy era el último día para ratificar la reforma de las ZEDEs”, detalló.
(LEER) Redondo convoca a sesión extraordinaria para el jueves
Insistió que en una sesión extraordinaria no se puede ratificar la ratificación de la eliminación de las ZEDEs, además se haría en forma extemporánea porque ya concluyó la legislatura posterior a la que se aprobó inicialmente.
Dijo estar extrañado porque la Junta Directiva del CN haya incluido en la agenda del jueves, la ratificación de la derogación de la ZEDEs, “Redondo da traspiés tras traspiés y los asesores que tiene no le pueden decir estas cosas”.
El abogado Barrientos advirtió que al incluir temas como la derogación de las ZEDEs en sesión extraordinaria, los diputados incurren en actos inconstitucionales que implica violación a los deberes de los funcionarios, atentado a los poderes del Estado, abuso de poder e incluso traición a la patria.
Puntualizó que el hecho de disolver un poder del Estado, no importa si el Legislativo o Judicial, implica golpe de Estado. JS