“Con la creación de este ministerio es que en algún momento se va a tener que reformar la Constitución para incorporarlo y sustituir al ministerio de Gobernación y Justicia que ahora se perfila en dos instituciones”, sostuvo.
Agregó que dentro del marco del concepto jurídico al pasar el ministerio de los Derechos Humanos y Justicia obviamente que la cartera de la secretaria de Estado de Gobernación y Justicia se modifica y ahora conlleva básicamente el manejo de los aspectos internos del país.
“Su efecto será positivo en el proceso del tiempo, el país demanda que ese tema sea cubierto desde el punto de vista de las instituciones” comentó.
Según el ex presidente, “lo importante es que el siguiente paso del presidente Lobo una vez constituida la secretaria de Derechos Humanos y Justicia, es que ponga un comité que coordine las acciones para que no haya traslape en el accionar, en el termino de respeto al Comisionado de los Derechos Humanos, al Fiscal de los Derechos Humanos y la Procuraduría General de la Republica”.