Tegucigalpa-El presidente del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PROGRANO), Dulio Medina, expresó su profunda preocupación por la falta de convocatoria por parte de las autoridades gubernamentales para instalar la mesa supervisora del Convenio de Harina de Maíz, en momentos clave para la planificación de la siembra nacional.
Según Medina, el impacto de los recientes cambios arancelarios y la ausencia de diálogo están generando un ambiente de incertidumbre que podría afectar gravemente la producción nacional, especialmente en el departamento de Olancho, una de las principales zonas productoras de maíz blanco en el país.
«Lo que está pasando con los aranceles va a impactar de forma negativa, más que todo en Olancho, donde se produce el maíz blanco, que es el que está protegido. Se estima una producción nacional de 8 millones de quintales, incluyendo 2 millones de subsistencia y los del mercado informal», detalló el dirigente.
Medina advirtió que, aunque en años recientes se ha contado con buenos inviernos, las condiciones actuales podrían provocar una migración masiva de unidades productivas ante la falta de garantías para la comercialización del grano. «Yo les hago un llamado piadoso a los productores: no siembren todavía. Porque en este momento, si se produce maíz, ¿a dónde se va a vender? Guatemala compra a precios muy bajos, y más allá de eso no hay otra ventana de comercialización viable», expresó.
El presidente de PROGRANO también lamentó que se haya perdido en 2020 la ventana de comercialización con la industria de alimentos balanceados, y ahora se está a punto de perder la que representa el convenio de harina. “Estamos a solo un mes de iniciar la siembra nacional, que comienza en mayo, y aún no hemos sido convocados ni una sola vez para dar seguimiento al convenio”, denunció.
El último convenio de harina, recordó Medina, tiene vigencia del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025. No obstante, sin reuniones de la mesa supervisora, teme que el acuerdo sea “liquidado”, lo cual provocaría serios problemas de almacenamiento para los productores nacionales.LB