Ciudad de Guatemala – El programa social privado denominado «Guatemaltecos por la Nutrición» catalogó como «históricos» sus «avances» contra la desnutrición en el departamento (provincia) de Huehuetenango, en el noroeste del país, según una auditoría realizada al mismo.
En una rueda de prensa que tuvo lugar el martes, el programa de carácter privado informó sobre los resultados de la iniciativa nacida en 2022, obra del conglomerado empresarial Castillo Hermanos con una inversión de 15 millones de dólares.
De acuerdo a la organización, los resultados son «transformadores» e «históricos», avalados por la doctora Sophia Aguirre, de la Universidad Católica de América en Washington.
La iniciativa realizó su labor en el departamento de Huehuetenango, específicamente en los municipios La Libertad, Cuilco, La Democracia, Santa Eulalia y San Pedro Soloma, donde se implementó «un protocolo integral que aborda las causas biológicas, económicas y ambientales de la desnutrición infantil».

Según los datos del informe del programa, la desnutrición aguda en niños menores de cinco años atendidos por el programa «se redujo del seis por ciento a solo 0,38 por ciento en las comunidades tratadas”.
En el mismo sentido, la desnutrición crónica “bajó hasta en 17 puntos porcentuales, gracias a un aumento promedio de 0,69 desviaciones estándar en el indicador talla/edad» y «más del 70 por ciento de las madres» atendidas «reportan crecimiento infantil normal de sus hijos».
Por último, de acuerdo al documento, las «enfermedades recurrentes en mujeres embarazadas y lactantes disminuyeron hasta un 76 % cuando accedieron a los servicios» del programa social privado.

El presidente de Castillo Hermanos, Stuardo Sinibaldi, recordó al respecto que «desde 1990» la firma empresarial «ha dedicado importantes esfuerzos a erradicar la desnutrición infantil». Asimismo, destacó la «auditoría» de la doctora Aguirre al programa social.
Por su parte, el director ejecutivo de «Guatemaltecos por la Nutrición», José Silva, resaltó que «los resultados no son solo estadísticas» y «reflejan una transformación profunda y sostenible en la forma en que miles de familias viven, se alimentan y construyen comunidades».
El corazón del proyecto altruista son los ‘Nutrimóviles’, unos módulos construidos en Europa que han sido diseñados para atender a niños menores de cinco años con desnutrición o en riesgo de falta de alimentos, además de mujeres embarazadas en las mismas condiciones. EFE