spot_img

Profunda reestructuración en cárceles orientada a aislar peligrosos reos, anuncia gobierno

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández anunció este jueves que se aproxima una profunda reestructuración en el sistema penitenciario hondureño con el afán de bloquear de una vez por todas las operaciones de peligrosos reos, quienes siguen ordenando extorsiones y otras modalidades criminales.

– Actualmente hay 17 mil reos distribuidos en 25 cárceles del país.

“El sistema penitenciario hondureño requiere una profunda reestructuración porque no es justo que ustedes estén en el campo -policías, investigadores y todos los demás operadores de justicia- y que desde los centros penales estén saliendo instrucciones o estén saliendo personas que lejos de venir ya reorientados a una vida de respeto al prójimo, lo que venga son criminales más sofisticados y desalmados”, señaló.

Continuó que “abrimos nuestro espacio de análisis a cualquier opinión bien intencionada para esa reestructuración que tenemos que hacer en el corto y mediano plazo. Y aquí quiero dejar sentado por lo menos mi criterio personal, creo en los derechos humanos, creo en la dignidad de cada persona, pero quiero ser enfático: las víctimas en Honduras y en cualquier del mundo también tienen derechos humanos”.

Recordó que cuando un ciudadano es judicializado y está recluida, pero desde ese recinto carcelario utiliza cualquier medio para seguir delinquiendo desde la cárcel, no podemos seguir permitiendo que tenga una privación de libertad con la oportunidad de recibir visitas o agarrar un teléfono para seguir delinquiendo.

A renglón seguido, dijo que “ese privado de libertad debe estar absolutamente aislado y ese debate sé que va a generar mucho controversia. A veces hay países amigos que nos dicen deberían hacer esto o lo otro y cuando uno mira su sistema nos está recomendando lo contrario. En ese sentido lo digo claramente en público porque yo solo entiendo un lenguaje: el de la franqueza y la claridad, y creo que entre amigos así debemos de hablarnos”.

Otros operadores de justicia coinciden que el bloqueo de llamadas telefónicas en el interior de los centros penales no ha funcionado, por lo que han reconocido que se debe trabajar para cerrar esos espacios al crimen.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img