spot_imgspot_img

Presidente Hernández se reúne con congresistas estadounidenses para hablar sobre migración, seguridad y empleo

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández se reunió este domingo con una delegación bicameral del Congreso de Estados Unidos para hablar sobre los temas de seguridad, migración y mejora del empleo.

La delegación legislativa estadounidense estaba encabezada por los senadores Tom Carper y  Jeff Merkley, además estuvieron presentes  los representantes de la Cámara Baja Lou Correa, Donald Norcross, Lisa Blunt Rochester y Don Beyer.

Los congresistas y senadores norteamericanos mantuvieron el encuentro con Hernández, quien fue acompañado por la primera dama Ana García de Hernández, la canciller María Dolores Agüero, el secretario de Seguridad, Julián Pacheco, entre otros.

En el encuentro hablaron de la importancia de alinear esfuerzos para que Estados Unidos y Honduras aborden de forma conjunta las causas estructurales de la migración, brindándole un abordaje integral a temas fundamentales como la seguridad y la generación de oportunidades.

reunion 1

El senador Jeff Merkley consideró que el encuentro con el mandatario hondureño, la Primera Dama y la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante es fundamental para alinear los esfuerzos conjuntos que permitan generar oportunidades, en especial en la población joven.

“Esta es una excelente reunión. El Presidente, la Primera Dama y la Fuerza de Tarea sobre Migración presentaron muchas ideas encaminadas en cómo podemos hacer un mejor trabajo en conjunto”, manifestó.

Senador reconoce trabajo duro

Merkley se refirió al trabajo que el gobierno está impulsando para atender las causas estructurales de la migración, que son mejores oportunidades económicas, seguridad y reunificación familiar.

encuentro

“Sé que el gobierno está trabajando duro en muchas de las áreas que generan la migración, incluyendo el reto de crear empleos, el reto de la violencia contra la mujer y, por supuesto, la atracción de la juventud por experimentar lo que es ir hacia el norte”, aseguró.

Asimismo, reafirmó su compromiso para asegurar que se respeten los derechos de los migrantes, para que estos sean tratados con respeto y decencia; “nos parece inaceptable la manera en cómo los Estados Unidos ha tratado a las familias migrantes hasta el momento”, dijo.

El senador Tom Carper indicó que el objetivo de la reunión era asegurarse de que la política migratoria de los Estados Unidos esté alineada con la política hondureña en función de brindar oportunidades económicas a la gente y reducir los índices de migración hacia Estados Unidos.

Además, se refirió a la importancia de trabajar en el tema de la seguridad y en las acciones contra la corrupción.

Por su parte, Lisa Blunt Rochester, representante de la Cámara Baja, destacó los esfuerzos del Gobierno hondureño en seguridad y las iniciativas encaminadas a generar empleo, como el Programa de Desarrollo Económico Honduras 2020.

Asimismo, resaltó el abordaje al tema migratorio mediante una perspectiva humana y económica al trabajar en materia de reinserción social con los migrantes retornados.

En la reunión también estuvieron presentes el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Lawrence Gumbiner; el consejero legislativo militar, Erick Hanson y el consejero político, Mazin Alfaquih.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img